![]() |
Joe Kovacs Campeón del Mundo Doha-19 |
Se podría aventurar que la prueba
de Peso iba a ser la mejor de la historia, pero nadie podría imaginar la trama
y desenlace que se ha producido en Doha. Tener 8 atletas por encima de los
22,22 hacía presagiar que este año si se iba a batir el Record de los Campeonatos,
22,23 del suizo W. Guntor en Roma 1987, muchos años ya para que pudiera aguantar
el envite de Doha. El cómo se ha desarrollado la prueba, ni un buen guionista
lo hubiera realizado mejor… emoción, suspense y sorpresa final. El primer
atleta en lanzar en la final es el americano Ryan Crouser, Campeón Olimpico en
Rio 16 y primero del RkM, su primer lanzamiento fue poderoso y por encima de la
línea de 22m fácilmente más de un pie… 22,36, ya está el RC superado, y una
marca que bien pudiera ser la ganadora pensaría el bueno de Ryan. El siguiente
de los favoritos en lanzar es el brasileño Darlan Romani, 2º del RkM y Record
de la Liga de Diamantes, lanza 21,61 es un lanzamiento de tranquilidad. El
séptimo en lanzar en estos primeros 3 intentos es Joe Kovacs, es Campeón del
Mundo en 2015, 2º en Rio (JJOO) y Londres 17, 6º del RkM, no ha ganado ninguna
competición importante este año y no esta entre los favoritos para el oro, se
clasifica con 20,92 en Q con la última marca de los clasificados, lanza 20,90
en ese momento se coloca como tercero, será 6º al final de la ronda. El tercer
favorito, el neozelandes Tomas Walsh, cierra la terna de lanzamientos,
técnicamente muy sólido es un lanzamiento muy mecánico y largo, muy largo de la
línea de 22m, llega hasta los 22,90…. La competición ya se ha terminado es una
marca de ganador, pensaría él, los espectadores y los atletas…. Puede que no
todos…
22,90
es una gran marca, le coloca como el 4º atleta de todos los tiempos (Barnes,
Thimmermann y Andrei), todos ellos fueron records mundiales. Al término del
primer lanzamiento: 1º Walsh, 2º Crouser y 3º Romani. En la segunda ronda e
inmediatamente después de lanzar Walsh lanza R. Crouser, hace nulo pero otra
vez por encima de 22m, se le ve concentrado y muy grande. Le llega el turno a
Romani, rápido muy rápido llega a unos grandes 22,53, le colocan en la medalla
de plata y la prueba empieza a dar signos de convertise en una gran lucha. El
segundo de Kovacs, 21,63 le va a situar en 4ª posición. Walsh nulo.
Tercera ronda,
Crouser repite los 22,36, Romani 22,03, Kovacs 21,24 y baja a la 5 plaza que le
gana el tercer americano en la competición Darell Hill que en su tercer
lanzamiento llega a 21,65, Walsh hace su 2º nulo. Pasan a la ronda final de los
8P como 6º el polaco K. Bukowiecki con 21,46; el otro neozelandes que prometía
tanto, este año en su mejor temporada, Jacko Gill 7º con 21,41; 8º para el
Nigeriano Enekwechi 21,18. Posiciones de estos últimos atletas que se van a
mantener hasta el final.
La cuarta
ronda sirve para evidenciar que alguno no está de acuerdo con la clasificación.
Joe K. llega a la línea de 22m, le miden
21,95m, recupera la 4ª posición. Crouser llega a 22,71, a 3 cm de su MMP y le
sube un peldaño en el pódium. 22,13 consigue Romani. Walsh 3er nulo.
En el 5º
lanzamiento Kovacs lanza otra bola sobre 22m, 21,94. Romani y Crouser nulos. El
primer clasificado hace un válido de 22,56.
Y empieza lo
bueno… 6ª ronda: Turno para Joe Kovacs impresiona con un lanzamiento muy largo…
suspense… ¡¡22,91!!… euforía, le coloca en la primera posición. Turno para D.
Romani nulo, es 4º con 22,53. Turno para R. Crouser lanzamiento muy largo…
suspense… 22,90… 1 cm le separó de la gloria y sólo le supone seguir siendo
plata. Turno de T. Walsh está
concentrado y tiene una sonrisa en su rostro, iba primero con un gran record y
ahora es 3º, gira muy rápido, no es un lanzamiento controlado, tenía que ir al
límite no agunta el final y hace nulo, era inferior al lanzamiento ganador. Se
ha consumado una gran sorpresa en la figura de Joe Kovacs ahora también Campeón del Mundo en Doha-19.
En el
siguiente cuadro observamos cómo ha sido la competición del ganador. A
continuación de la marca aparece un número que es la clasificación obtenida al
final de cada ronda, si aparece una flecha indica que ha mejorado la marca
anterior y la marca sombreada de dorado
nos indica que es la mejor de la serie. Joe Kovacs mejora la marca a lo largo
de la competición en 3 ocasiones (h) y
realiza su mejor lanzamiento en la 6ª ronda, esto último se ha realizado en el
Cto del Mundo en un total de 8 ocasiones, lo que supone un 47,06% de las 17
ediciones que hemos tenido, siendo una característica de este lanzamiento en
comparación al resto de lanzamientos.
Pto
|
Atleta
|
1º
|
|
2º
|
|
3º
|
|
4º
|
|
5º
|
|
6º
|
|
1
|
Joe Kovacs
|
20,90
|
6
|
21,63
|
4h
|
21,24
|
5
|
21,95
|
4h
|
21,94
|
4
|
22,91
|
1h
|
Record Campeonatos Mundo Aire Libre
|
||||
Lanzamiento de Peso
|
||||
Marca
|
Intento
|
Atleta
|
Pais
|
Cto
|
21,08
|
Q
|
Dave Laut
|
USA
|
Helsinki -
83
|
21,16
|
5
|
Ulf Timmermann
|
GDR
|
Helsinki - 83
|
21,39
|
6
|
Edwar Sarul
|
POL
|
Helsinki - 83
|
21,57
|
Q
|
Alessandro Adrei
|
ITA
|
Roma - 87
|
21,63
|
1
|
Werner Gunthor
|
SUI
|
Roma - 87
|
22,12
|
4
|
Werner Gunthor
|
SUI
|
Roma - 87
|
22,23
|
6
|
Werner Gunthor
|
SUI
|
Roma - 87
|
22,36
|
1
|
Ryan Crouser
|
USA
|
Doha - 19
|
22,90
|
1
|
Tomas Walsh
|
NZL
|
Doha - 19
|
22,91
|
6
|
Joe Kovacz
|
USA
|
Doha - 19
|
La evolución
del Record con información de si se realizó en calificación Q, o el intento de
la final está en el recuadro anterior. 32 años son muchos años los que ha
perdurado el Record, esperemos que no se tarde otros tantos, o no lo veremos
muchos de los que hemos presenciado esta gran final. Como curiosidad, hasta
ahora edición que se ha batido el record, se ha hecho en más de 2 ocasiones.
Que Kovacs ha
sido una sorpresa es algo que vamos a observar en la siguiente tabla. También
recomiendo la entrada “Pronóstico Campeón Lanzamiento de Peso. Doha 19.
Hombres”
Cto Mundo Aire Libre. Doha 2019. Lanzamiento de Peso
Hombres. Final
|
|||||||||
|
Diferencias marcas
|
Dif Pto
|
Promedio
|
||||||
Pto
|
Atleta
|
Pto RkM
|
MMTpr
|
MMC
|
Q
|
C/T
|
C/Q
|
C/Rk
|
Pto Comp
|
1
|
J. Kovacs
|
6
|
22,31
|
22,91
|
20,92
|
0,60
|
1,99
|
-5
|
4,0
|
2
|
R. Crouser
|
1
|
22,74
|
22,90
|
21,67
|
0,16
|
1,23
|
1
|
2,3
|
3
|
T. Walsh
|
3
|
22,44
|
22,90
|
21,92
|
0,46
|
0,98
|
0
|
1,3
|
4
|
D. Romani
|
2
|
22,61
|
22,53
|
21,69
|
-0,08
|
0,84
|
2
|
2,8
|
5
|
D. Hill
|
4
|
22,35
|
21,65
|
21,25
|
-0,70
|
0,40
|
1
|
5,8
|
6
|
K. Bukowiecki
|
7
|
22,25
|
21,46
|
21,16
|
-0,79
|
0,30
|
-1
|
6,0
|
7
|
J. Gill
|
17
|
21,47
|
21,45
|
21,12
|
-0,02
|
0,33
|
-10
|
6,3
|
8
|
Ch. Enekwechi
|
10
|
21,80
|
21,18
|
20,94
|
-0,62
|
0,24
|
-2
|
7,5
|
9
|
T. Nedow
|
19
|
21,18
|
20,85
|
20,94
|
-0,33
|
-0,09
|
-10
|
|
10
|
T. Stanek
|
11
|
21,67
|
20,79
|
21,02
|
-0,88
|
-0,23
|
-1
|
|
11
|
F. Mihaljevic
|
9
|
21,84
|
20,48
|
21,00
|
-1,36
|
-0,52
|
2
|
|
12
|
A. Sinancevic
|
40
|
20,74
|
x
|
21,51
|
|
|
-28
|
|
Algunas
explicaciones de la tabla: La tercera columna (Pto RkM) se refiere a la
posición del atleta en el Rankig Mundial previo al Cto y su marca en la 4ª
clumna (MMTpr). El primer recuadro de la tabla se calculan las diferencias
entre la marca de Competición y Temporada (C/T) y entre la de Competición y la
Calificación (C/Q). El siguiente recuadro se refiere a la diferencia entre el
puesto conseguido en el Cto y el puesto del atleta en el RkM previo al Cto (Dif
Pto C/Rk). Para finalizar el promedio de los puestos conseguidos al final de
cada ronda (Pto Com).
Unas
diferencias positivas es deseable obtener en las marcas y diferencias negativas
es mejor en los puestos. En marcas los tres primeros obtienen diferencias
positivas desde los 60cm de Kovacs, los 16cm de Crouser y los 46cm de Walsh, en
lo que se refiere a las marcas de la temporada previa al Cto. Todos los demás
finalistas no mejoran marca aunque sea solamente por 8cm Romani, ó 2cm Gill.
Los más alejados de su marca el polaco Bukowiecki (79cm) y el americano Hill
(70cm). Con respecto a la marca de calificación, los ocho primeros obtienen
marca positiva y los siguientes tres negativas, van desde los 1,99m del campeón
hasta los -0,52m de Mihaljevic.
Que un atleta
mejore 5 puestos de lo que traía del RkM, en clasificaciones fuera de las
medallas se pueda dar, cuando sucede en los puestos de cabeza es una gran
sorpresa. Kovacs (-5) mejora esos 5 puestos, del 6º que tenía al 1º que
consigue. Crouser empeora uno (1) es 1º en RkM y 2º en Cto, y Walsh se queda
como estaba (0), 3º en ambas clasificaciones. Entre los 8P otro atleta que
mejora lo traído del Rk es Jacko Gill (-10).
El promedio
del puesto en competición nos da idea de quién dominó una posición y quién ha
dado la sorpresa. Kovacs tiene de prm 4.0, (6-4-5-4-4-1) fueron sus posiciones.
Solamente hemos tenido otro caso algo parecido, a lo largo de los mundiales,
que desde la cuarta posición en la 4ª ronda llego a ser 1º al final se trata
del también americano Cotrell J. Hunter en Sevilla 99. Es por tanto, por
tradición y por lo acontecido en la temporada y competición, lo realizado por
Kovacs una sorpresa, una grata sorpresa. En el lado opuesto, Walhs domina en
los últimos dos años las grandes ocasiones, es el atleta a batir, y en la
competición todo parecía indicar que iba a repetir, su promedio 1,3:
(1-1-1-1-1-3). Y Crouser realizó una gran competición, inició batiendo el RC,
cosa que le podría albergar esperanzas de que con eso podría ser suficiente, se
vio sobrepasado hasta en tres ocasiones, Walsh le arrebata el RC, Romani le
supera en el 2º puesto, Kovacs lanza su 22,91 y lejos de amilanarse realiza un
gran lanzamiento final que bien le pudo dar el campeonato. Atentos a Crouser en
el futuro. Esperemos que Walsh no se venga abajo. Romani es una incógnita para
mí y Bukowiecki puede ser el futuro. ¡¡Es que tenemos una gran prueba de Peso!!
El Record Mundial debe ser el objetivo de la temporada que viene.
Otro dato para
tener en cuenta de que ha sido una gran final. De la clasificación de los
mejores atletas por puesto, en todos los puestos el primer clasificado es de
Doha-19, del primero hasta el decimoprimero, ya que el Serbio nos obsequió con
3 nulos. En entradas posteriores daremos información del “Mejor atleta por
puesto”.
Y ya para acabar un comentario. Éste lo realizo por lo
apretado del resultado que se ha dado en Doha – 19 de 1cm entre el primero y
tercero, y es motivo de duda. ¿Qué margen de error puede existir en la medición
en los distintos lanzamientos? La mayor parte de este error viene dada por la
superficie de caída. El césped en Doha era muy blando y el peso en su caída
dejaba una gran agujero, el problema es que a veces realizaba un retroceso y
volvía a caer otra vez sobre la huella y tal vez sin saber que huella era la
primigenia. En todo caso el reglamento no es nada claro al respecto (art
187.20-a):
Mediciones
19. En todas las pruebas de lanzamiento las distancias se
registrarán al 0,01 m inferior a la distancia medida, si la distancia medida no
es un centímetro entero.
20. La medición de cada lanzamiento se hará inmediatamente
después de cada intento válido (o después de una reclamación verbal inmediata
hecha según el Artículo 146.5.):
(a) Desde la parte más
cercana de la huella producida por la caída del peso, disco y cabeza del
martillo, hasta el interior de la circunferencia del círculo a lo largo de una
línea hasta el centro del círculo.
(b) Para la prueba de Lanzamiento de Jabalina, desde donde la
cabeza de la jabalina toca el suelo por primera vez, hasta el
borde interno del arco, a lo largo de una línea hasta el centro
del círculo del que el arco forma parte.
O lo que podría ser peor la interpretación de este
artículo perjudicaría claramente al lanzamiento que fortuitamente haga ese
retroceso “huella más cercana”. Y aquí viene el otro posible error, la
interpretación del juez e incluso la apreciación de la huella ante la
superficie tan blanda y donde coloca el medidor. La solución debería venir de
construir una zona de caída de un material que no se deforme y deje huella
clara y sin margen de error al colocar el medidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario