![]() |
Alfred Oerter |
![]() |
Virgilijus Alekna |
La prueba de Disco ha dado al olimpismo verdaderas gestas deportivas en la figura de Alfred Oerter con 4 oros. En las 28 ediciones hasta la fecha hemos tenido 21 campeones, han repetido junto A. Oerter, siendo bicampeones: Martin Sheridan (1904 y 08), Clarance Houser (1924 y 28), y Virgilijus Alekna (2000 y 04) el más reciente y Record Olímpico en Atenas con 69,89. USA domina de forma apabullante el medallero con 13 oros, 9 platas y otros 13 bronces. Veamos algunas cosas más de este Disco Olímpico…
En
el archivo pdf os vais a encontrar con los resultados de los finalistas, 8
primeros, de las 28 ediciones. Aparecerán en color azul
● los participantes
que tenían el Record Mundial en el momento de la competición; también unos promedios
de marca 3P y 8P. Así como una clasificación de los 10 mejores atletas por
puesto.
Progresión record
olímpico.
35
veces ha sido batido el RO de la prueba, por 20 atletas distintos. El atleta,
como no, que más veces lo ha conseguido es el estadounidense Alfred Oerter,
hasta en 6 ocasiones en cuatro Olimpiadas, desde Melbourne 1956 hasta Méjico
1968. Otro americano John Anderson lo bate 4 veces, esta vez en una sola
Olimpiada, Los Angeles 1932, que es la Olímpiada que más veces se bate el
record, en 5 intentos. El actual RO lo posee el Lituano Virgilijus Alekna con
69,89 desde la Olimpiada de Atenas 2004.
Como
dato curioso el record se bate ininterrupidamente desde la primera Olimpiada,
Atenas 1896, hasta la Olimpiada de Méjico 1968, solamente en 7 olimpiadas, de
28, no se ha batido.
Evolución
Record Olímpico. Disco. Hombres |
|||||||
1 |
1 |
• |
29.15 |
Robert Garrett |
USA |
Athens |
Apr 06,
1896 |
2 |
2 |
• |
36.04 |
Rudolf Bauer |
HUN |
Paris |
Jul 15,
1900 |
3 |
3 |
• |
39.28 |
Ralph Rose |
USA |
St.Louis |
Sep 03,
1904 |
4 |
4 |
• |
39.28 |
Martin Sheridan |
USA |
St.Louis |
Sep 03,
1904 |
5 |
5 |
• |
40.71 |
Merritt Griffin |
USA |
London |
Jul 16,
1908 |
6 |
• |
40.89 |
Martin Sheridan |
USA |
London |
Jul 16,
1908 |
|
7 |
6 |
• |
43.91 |
Armas Taipale |
FIN |
Stockholm |
Jul 12,
1912 |
8 |
• |
44.34 |
Armas Taipale |
FIN |
Stockholm |
Jul 12,
1912 |
|
9 |
• |
45.21 |
Armas Taipale |
FIN |
Stockholm |
Jul 12,
1912 |
|
10 |
7 |
• |
46.15 |
Clarence Houser |
USA |
Paris |
Jul 13,
1924 |
11 |
8 |
• |
47.00 |
James Corson |
USA |
Amsterdam |
Aug 01,
1928 |
12 |
• |
47.32 |
Clarence Houser |
USA |
Amsterdam |
Aug 01,
1928 |
|
13 |
9 |
• |
47.87 |
John Anderson |
USA |
Los Angeles |
Aug 03,
1932 |
14 |
10 |
• |
48.23 |
Henri Laborde |
USA |
Los Angeles |
Aug 03,
1932 |
15 |
|
• |
48.86 |
John Anderson |
USA |
Los Angeles |
Aug 03,
1932 |
16 |
• |
49.39 |
John Anderson |
USA |
Los Angeles |
Aug 03,
1932 |
|
17 |
• |
49.49 |
John Anderson |
USA |
Los Angles |
Aug 03,
1932 |
|
18 |
11 |
• |
50.48 |
Kenneth Carpenter |
USA |
Berlin |
Aug 05,
1936 |
19 |
12 |
• |
51.08 |
Adolfo Consolini |
ITA |
London |
Aug 02,
1948 |
20 |
13 |
• |
51.78 |
Guiseppe Tosi |
ITA |
London |
Aug 02,
1948 |
21 |
• |
52.78 |
Adolfo Consolini |
ITA |
London |
Aug 02,
1948 |
|
22 |
14 |
• |
53.47 |
Simeon Iness |
USA |
Helsinki |
Jul 22, 1952 |
23 |
• |
54.60 |
Simeon Iness |
USA |
Helsinki |
Jul 22,
1952 |
|
24 |
• |
55.03 |
Simeon Iness |
USA |
Helsinki |
Jul 22,
1952 |
|
25 |
15 |
• |
56.36 |
Alfred Oerter |
USA |
Melbourne |
Nov 27,
1956 |
26 |
• |
58.43 |
Alfred Oerter |
USA |
Rome |
Sep 06,
1960 |
|
27 |
• |
59.18 |
Alfred Oerter |
USA |
Rome |
Sep 07,
1960 |
|
28 |
• |
60.54 |
Alfred Oerter |
USA |
Tokyo |
Oct 15,
1964 |
|
29 |
• |
61.00 |
Alfred Oerter |
USA |
Tokyo |
Oct 15,
1964 |
|
30 |
16 |
• |
63.34 |
Jay Silvester |
USA |
Mexico City |
Oct 14,
1968 |
31 |
|
• |
64.78 |
Alfred Oerter |
USA |
Mexico City |
Oct 15,
1968 |
32 |
17 |
• |
68.28 |
Mac Wilkins |
USA |
Montreal |
Jul 24,
1976 |
33 |
18 |
• |
68.82 |
Jürgen Schult |
GDR |
Seoul |
Oct 01,
1988 |
34 |
19 |
• |
69.40 |
Lars Riedel |
GER |
Atlanta |
Jul 31,
1996 |
35 |
20 |
• |
69.89 |
Virgilijus Alekna |
LTU |
Athens |
Aug 23,
2004 |
Podium.
Conseguir
lo que Alfred Oerter ha hecho en los JJOO, sólo está en manos de unos pocos
privilegiados, ser cuatro veces Campeón Olímpico en cuatro Olimpiadas
consecutivas no es nada fácil, y alguna de ellas de forma épica. Es por lo que
Oerter es considerado como una “Leyenda Olímpica”.
Otros
dos americanos, Martin Sheridan y Clarence House consiguen ser bicampeones, en
las primeras ediciones. Más recientemente el gran Virgilijus Alekna también es
dos veces campeón.
Al igual que en Peso, Estados Unidos domina el medallero con 13 – 9 – 13, oro – plata y bronce, respectivamente. Es decir de 28 oros, el 46,42% son de ellos. “Sólo” consiguen tres tripletes (1908, 1952 y 1956), y otros tres dobletes; pero… su último Campeón Olímpico Mc Wilkins es en Montreal 1976, se va a cumplir 44 años de “sequía”.
![]() |
Podium Montreal 76 |
El
campeón con mayor ventaja, 2,89m, se produjo en la Olimpiada de Estocolmo 1912:
ORO |
PLATA |
||||||
Stockholm
1912 |
Armas Taipale |
FIN |
45,21 |
Richard Byrd |
USA |
42,32 |
|
La
menor diferencia en San Luis 1904:
ORO |
PLATA |
||||||
St. Louis
1904 |
Martin Sheridan |
USA |
39,28 |
Ralph Rose |
USA |
39,28 |
|
El
medallero lo podemos observan en el cuadro siguiente. Decir que GER* significa
que hemos contemplado también a los atletas de la FRG y GDR.
Medallero
L. Disco Hombres. JJOO |
|||
Pais |
Oro |
Plata |
Bronce |
USA |
13 |
9 |
13 |
GER* |
5 |
4 |
2 |
LTU |
3 |
0 |
1 |
FIN |
2 |
3 |
0 |
ITA |
1 |
2 |
1 |
TCH |
1 |
2 |
1 |
HUN |
1 |
1 |
0 |
URS |
1 |
1 |
0 |
EST |
1 |
0 |
2 |
POL |
0 |
2 |
0 |
GRE |
0 |
1 |
2 |
BLR |
0 |
1 |
1 |
BOH |
0 |
1 |
0 |
IRI |
0 |
1 |
0 |
CUB |
0 |
0 |
2 |
FRA |
0 |
0 |
1 |
RSA |
0 |
0 |
1 |
SWE |
0 |
0 |
1 |
10 mejores atletas.
Del
listado de los diez mejores por puesto entresacamos los mejores por puesto; es
una clasificación importante que nos indica la mejor prestación conseguida por
puesto. En el puesto 7º tenemos al nacionalizado Español Y.F. Casañas con sus
65,56 metros de la Olimpiada de Londres 2012.
JJOO. Disco. Hombres |
|||||
Los mejores por puesto |
|||||
1 |
69,89 |
1 |
Virgilijus Alekna |
LTU |
Atenas
2004 |
1 |
68,50 |
2 |
Lars Riedel |
GER |
Sidney
2000 |
1 |
68,19 |
3 |
Frantz Kruger |
RSA |
Sidney
2000 |
1 |
67,59 |
4 |
Vasiliy Kaptyukh |
BLR |
Sidney
2000 |
1 |
67,19 |
5 |
Piotr
Malachowski |
POL |
Londres
2012 |
1 |
65,88 |
6 |
Bogdan Pishchalnikov |
RUS |
Beijeing
2008 |
1 |
65,56 |
7 |
Yennifer
Frank Casañas |
ESP |
Londres
2012 |
1 |
64,79 |
8 |
Vikas
Gowda |
IND |
Londres
2012 |
Ver Lanzamiento deDisco en los JJOO (1896 / 2016). Hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario