viernes, 14 de mayo de 2021

Lanzamientos en los JJOO. Lanzamiento de Martillo. Hombres

 

Sergey Litvnivov

Jhon Flanagan

               21 atletas han sido Campeones Olímpicos en las 27 ediciones que se celebra el Martillo. Tres de ellos repiten, el que más, el americano John Flanagan en las tres primeras ediciones; el irlandés Patrick O’Callaghan en 1928 y 32; el soviético Yuriy Sedykh el último en Montreal 76 y Moscú 80. El RO se ha batido en bastantes ocasiones, pero la última en Seúl 88 por Sergey Litvinov con 84,80m; lo que no se han batido muchos RM, sólo 2, Ol. de Helsinki 52, 60,34m por el Húngaro J. Csermak y el citado anteriormente Y. Sedykh, 81,80m en Moscú. El medallero encabezado por USA con 7 oros, la URS 6 y HUN 5…

Progresión record olímpico.

   

Gyula Zsivotzky

             15 atletas han logrado batir el RO en 34 lanzamientos a lo largo de la competición olímpica, el atleta que más veces lo consigue es el Húngaro Gyula Zsivótzky en 5 ocasiones y en tres Olímpiadas, de Roma 1960 a Méjico 1968, aunque sólo le valió para ser campeón en esta última. Tokio 1964 es la sede dónde se bate más veces el RO, también cinco veces y por tres atletas distintos. El actual RO data de 1988, O. Seul, conseguido por Sergey Litvinov de la URS, con 84,80.

PROGRESIÓN RECORD OLÍMPICO

LANZAMIENTO DE MARTILLO. HOMBRES

1

1

51.01

John Flanagan

USA

Paris

Jul 16, 1900

2

51.23

John Flanagan

USA

St.Louis

Aug 29, 1904

3

51.92

John Flanagan

USA

London

Jul 14, 1908

4

2

54.13

Matthew McGrath

USA

Stockholm

Jul 14, 1912

5

54.74

Matthew McGrath

USA

Stockholm

Jul 14, 1912

6

3

55.04

Erwin Blask

GER

Berlin

Aug 03, 1936

7

4

56.49

Karl Hein

GER

Berlin

Aug 03, 1936

8

5

57.20

Jozsef Csermak

HUN

Helsinki

Jul 24, 1952

9

58.45

Jozsef Csermak

HUN

Helsinki

Jul 24, 1952

10

60.34

Jozsef Csermak

HUN

Helsinki

Jul 24, 1952

11

6

62.10

Anatoliy Samotsvetov

URS

Melbourne

Nov 24, 1956

12

7

63.00

Mikhail Krivonosov

URS

Melbourne

Nov 24, 1956

13

63.03

Mikhail Krivonosov

URS

Melbourne

Nov 24, 1956

14

8

63.19

Harold Connolly

USA

Melbourne

Nov 24, 1956

15

9

64.80

Gyula Zsivótzky

HUN

Rome

Sep 02, 1960

16

10

67.03

Vasiliy Rudenkov

URS

Rome

Sep 02, 1960

17

67.10

Vasiliy Rudenkov

URS

Rome

Sep 03, 1960

18

11

67.10

Romuald Klim

URS

Tokyo

Oct 17, 1964

19

67.40

Harold Connolly

USA

Tokyo

Oct 17, 1964

20

67.99

Gyula Zsivótzky

HUN

Tokyo

Oct 17, 1964

21

69.09

Gyula Zsivótzky

HUN

Tokyo

Oct 18, 1964

22

69.74

Romuald Klim

URS

Tokyo

Oct 18, 1964

23

72.60

Gyula Zsivótzky

HUN

Mexico City

Oct 16, 1968

24

72.82

Romuald Klim

URS

Mexico City

Oct 17, 1968

25

73.28

Romuald Klim

URS

Mexico City

Oct 17, 1968

26

73.36

Gyula Zsivótzky

HUN

Mexico City

Oct 17, 1968

27

12

75.50

Anatoliy Bondarchuk

URS

München

Sep 07, 1972

28

13

75.64

Yuriy Sedykh

URS

Montreal

Jul 28, 1976

29

14

75.74

Aleksey Spiridonov

URS

Montreal

Jul 28, 1976

30

77.52

Yuriy Sedykh

URS

Montreal

Jul 28, 1976

31

78.22

Yuriy Sedykh

URS

Moscow

Jul 30, 1980

32

81.80

Yuriy Sedykh

URS

Moscow

Jul 31, 1980

33

15

84.76

Sergey Litvinov

URS

Seoul

Sep 26, 1988

34

84.80

Sergey Litvinov

URS

Seoul

Sep 26, 1988

 

Podium.

                John Flanagan, USA, consigue la hazaña de ser el primero y hasta tres veces seguidas

Yuriy Sedykh

Campeón Olímpico. Merecería ser más conocido. Sólo otros dos atletas consiguen más de un campeonato: el irlandés Patrick O'Callaghan (Amsterdam 1928 y Los Angeles 1932) y el soviético Yuriy Sedykh (Montreal 1976 y Moscú 1980). Tal vez Sedykh se vió privado de ser otra vez campeón en la O. de Los Angeles 1984 por el boicot de los países del Este.

Dato curioso y digno de destacar, el medallista de bronce en la O. de San Luis 1904, el americano Ralph Rose consigue en esa Olimpiada ser plata en Disco y oro en Peso.

                Estados Unidos encabeza el medallero. Esta vez, a diferencia con el L. de Peso y Disco, algo más apretada la clasificación y consiguiendo los éxitos al principio del siglo XX, el último campeón USA en Melborne 56.

Medallero L. Martillo Hombres. JJOO

Pais

Oro

Plata

Bronce

USA

7

5

7

URS

6

5

5

HUN

5

2

2

IRL

2

0

0

GER

1

4

2

EUN

1

1

1

FIN

1

1

0

SLO

1

1

0

POL

1

0

2

JPN

1

0

1

TJK

1

0

0

BLR

0

3

2

SWE

0

2

1

CAN

0

1

1

ITA

0

1

0

YUG

0

1

0

TUR

0

0

1

UKR

0

0

1

GBR

0

0

1

 

                El campeón con mayor ventaja en la Olimpiada de Estocolmo 1912 con 6 metros y 35 cm:

Matthew McGrath

USA

54,74

Duncan Gillis

CAN

48,39

 

                La menor diferencia para ser campeón, en Méjico, por tan solo 8 cm:

Gyula Zsivótzky

HUN

73,36

Romuald Klim

URS

73,28

 

Los 10 mejores por puesto.

                La hipotética mejor final:

Pto

Marca

Atleta

País

Olimpiada

1

1

84,80

Sergey Litvinov

URS

Seul 1988

1

2

83,76

Yuriy Sedykh

URS

Seul 1988

1

3

81,51

Ivan Tsikhan

BLR

Pekin 2008

1

4

80,96

Krisztián Pars

HUN

Pekin 2008

1

5

80,71

Koji Murofushi

JPN

Pekin 2008

1

6

79,59

Olli-Pekka Karjalainen

FIN

Pekin 2008

1

7

79,22

Szymon Ziólkowski

POL

Pekin 2008

1

8

78,65

Libor Charfreitag

SVK

Pekin 2008

 

             

            Ver Lanzamiento deMartillo en los JJOO (1900 / 2016). Hombres.

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario