viernes, 2 de julio de 2021

Lanzamientos en JJOO. Lanzamiento de Peso. Hombres. Competición

 

Podium Roma 1960

                La verdad es que esta forma de presentar los resultados de la prueba te permite seguir mejor como se desarrolló la competición, con los intercambios de puesto y marca, pero también que puedes averiguar muchas otras cosas. Por ejemplo que campeón estuvo más lejos de serlo, o qué atleta se quedó fuera de las medallas en las últimas rondas, en qué intento obtienen la mejor marca, o si hay diferencias entre los medallistas y finalistas… También daremos información de “Así fueron Campeones”… Veamos lo acontecido en la Competición de Peso Olímpico.

                Como quiera que no he podido recoger todos los datos y que la prueba ha ido variando el desarrollo de la misma, hasta Méjico los atletas finalistas no tenían todos los intentos de mejora, sólo los 6P, por lo que algunas comparativas la haremos desde esta fecha.

 Como se presenta los datos. En una primera parte con el puesto y nombre de atleta damos información, del país, la mejor marca de la competición, la marca de la calificación y el orden de salida:

 

 

 

Olympic, Rio Janeiro 2016

Pto

Atleta

Pais

MMC

Q

OS

1

Ryan Crouser

USA

22,52

21,59

1

2

Joe Kovacs

USA

21,78

20,73

10

3

Tomas Walsh

NZL

21,36

21,03

11

4

Franck Elemba

CGO

21,20

20,45

6

5

Darlan Romani

BRA

21,02

20,94

4

6

Tomasz Majewski

POL

20,72

20,56

12

7

David Storl

GER

20,64

20,47

8

8

O'Dayne Richards

JAM

20,64

20,40

3

 

                A continuación las marcas de los 6 intentos y al lado de ella la posición alcanzada al término de cada ronda. A partir del 2º intento también damos información si mejora marca de la competición con el símbolo h

 

Olympic, Rio Janeiro 2016

 

 

 

 

 

 

21,15

3

22,22

1h

22,26

1

21,93

1

22,52

1h

21,74

1

RO

312  020

21,78

1

x

2

21,52

2

x

2

x

2

21,35

2

5151 1332

20,54

5

21,20

4h

x

4

20,75

4

21,36

3h

21,25

3

21020

21,20

2

21,00

3

20,69

3

20,76

3

20,10

4

x

4

21,02

4

20,60

5

20,26

5

x

5

20,61

5

x

5

x

x

20,72

6

x

6

x

6

20,52

6

x

20,48

7

20,64

7h

x

7

20,46

7

20,60

7

x

20,64

6

20,34

8

x

8

x

8

x

8

 

                Al finalizar aparecen unos números, la primera fila 312  020  nos indica en que intento los atletas realizan la mmc de la competición; en este caso tres atletas la realizan en el 1er intento, uno en el 2º, dos en el 3er, ninguno en el 4º y 6º, y dos en el 5º. La numeración de la segunda fila nos da la información en que intento ha conseguido el atleta su mmc, sabiendo que el primer número corresponde al atleta de la 1ª posición y así sucesivamente. Es decir si la primera fila nos indica que tres atletas realizaron su mmc en el primer intento, los atletas están indicados en la segunda cifra y corresponde al atleta que consiguió la plata, el 4º clasificado y 5º clasificado 5151 1332. El campeón realizó su mmc en el 5º intento. La tercera fila nos indica la veces que se mejora la marca h en la competición , 21020, no dice que en la 2ª ronda 2 atletas hace mmc, 1 en la 3ª, ninguno en la 4ª y 6ª, y 2 en la 5ª.

                La idea es que podemos seguir la competición con una rápida visión. Por ejemplo fijándonos en su mejor marca competición, o si nos fijamos en la evolución del puesto… O que puestos tenían al inicio de la mejora. Por ejemplo en Rio los cambios, en puestos, producidos por la mejora solo van afectar a los atletas de los puestos 3º y 4º, los demás ya estaban “otorgados”.

  

Randy Matson

              Pero también nos permite cuantificar lo sucedido como vamos a ver en la siguiente tabla que corresponde a las dos cifras antes mencionadas. Lo hacemos desde Méjico 68 por ser la primera Olimpiada que pasan a disputar la mejora los 8P atletas de la final.

 

JJOO. Lanzamiento de Peso

 

Mejor Marca / Intentos

Mejor Marca / Atletas

 

1P

2P

3P

4P

5P

6P

7P

8P

Mexico 1968

6

1

1

0

0

0

1

1

1

1

1

2

3

1

Munich 1972

4

0

0

2

2

0

1

4

4

1

5

5

1

1

Montreal 1976

1

1

3

1

2

0

5

5

3

2

3

3

4

1

Moscow 1980

4

1

1

0

1

1

6

2

3

5

1

1

1

1

Los Angeles 1984

3

0

3

0

0

2

3

3

6

6

1

3

1

1

Seoul 1988

1

1

1

0

2

3

6

6

5

2

1

6

5

3

Barcelona 1992

0

3

1

1

1

2

5

2

2

6

4

3

6

2

Atlanta 1996

0

0

1

1

3

3

6

5

6

4

5

5

3

6

Sidney 2000

1

3

1

0

2

1

2

3

5

1

2

5

6

2

Athens 2004

3

0

3

0

2

0

1

3

5

5

1

3

1

3

Pekin 2008

3

1

2

1

0

1

4

6

2

3

1

3

1

1

London 2012

1

3

2

0

0

2

6

2

3

6

2

3

2

1

Rio Janeiro 2016

3

1

2

0

2

0

5

1

5

1

1

3

3

2

Tokyo 2020-1

 

 

 

mmc finalistas / Prm

30

15

21

6

17

15

3,9

3,3

3,8

3,3

2,2

3,5

2,8

1,9

Suma 1-3:4-6 / Prm 1-3:4-8

66

38

3,69

2,74

 

 

mmc Campeones

4

2

1

3

7

5

 

Suma 1-3 / 4-6

7

15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                El 611 000 de Méjico nos indica que la mayor parte final se resolvió en el primer intento. Cosas de la “altitud”, no lo sé, pero si de algo es famosa la Olimpiada de Mej 68 es por el 1er intento de Beamon. De esos 6 atletas, 5 ocuparon los primeros puestos. Si observamos el efecto contrario, que Olimpiada tuvo su resolución en los intentos de mejora podemos observarlo en Atl 1996 con cifra 001 133 , con el campeón y el medalla de bronce realizando su mmc en la sexta ronda, 6564 5536.

                Todo ello nos lleva a unas cifras totales:

30

15

21

6

17

15

66

38

 

                Con 30 atletas que consiguen su mmc en el 1er intento frente a sólo 6 en el 4º; o los 66 mmc en los 3 primeros intentos y 38 en la mejora.

Si nos fijamos en lo conseguido por los campeones, ver tabla, apreciamos diferencias: con 7 mmc en el 5º lanzamiento y 15 de ellos lo hacen en la mejora por los 7 que lo consiguen en los 3 primeros intentos. Podemos concluir que los campeones mejoran su mmc en los intentos de mejora.

                En la segunda parte de la tabla  realizamos un promedio del intento donde consiguen los atletas su mmc:

3,9

3,3

3,8

3,3

2,2

3,5

2,8

1,9

3,69

2,74

 

                Los ganadores del oro tienen un prm de 3.9 por los 1.9 de los 8º clasificados, como máximas diferencias. También significativa los 3.69 de los 1P-3P de los 2.74 de los puestos 4P a 8P.

                Máxima exponente que los mejores clasificados realizan su mmc en las últimas rondas, se da en la Olimpiada de Seul 6652  1653, es un pódium con mmc en los 2 últimos intentos. También en Atlanta 1996.

                El nº de veces que se mejora la marca por ronda lo tenemos en la siguiente tabla:

JJOO. Lanzamiento de Peso

mmc ronda

Tt

Mexico 1968

2

1

0

0

0

3

Munich 1972

0

3

2

2

0

7

Montreal 1976

5

4

1

2

0

12

Moscow 1980

1

2

0

1

1

5

Los Angeles 1984

2

3

1

1

2

9

Seoul 1988

3

4

2

3

3

15

Barcelona 1992

6

2

3

1

2

14

Atlanta 1996

6

5

2

3

3

19

Sidney 2000

4

1

2

2

1

10

Athens 2004

2

1

1

2

0

6

Pekin 2008

2

3

1

0

1

7

London 2012

6

3

0

0

2

11

Rio Janeiro 2016

2

1

0

2

0

5

Tokyo 2020-1

Total

41

33

15

19

15

 

Randy Barnes

                Podemos ver como hay Olimpiadas “moviditas”, llevándose la palma en Atleta 1996 con hasta 19 mmc, Seul 88 con 15 y Barcelona 92 con 14. En total el intento que más mmc tiene es el 2º intento con 41 mmc, seguido del 3º  on 33. En oposición Mej 68 sólo con 3 mejoras, Moscu 80 y Rio 2016 con 5.      



     

                Variación de la posición del atleta por ronda: En la siguiente tabla estudiamos la variación de la posición de cada atleta de la final. Los valores es el promedio de esa variación. Los valores mayores por pto están sombreados y los menores subrayados. En el archivo pdf podemos observar la variación que tiene el atleta por ronda

JJOO. Lanzamiento de Peso.

Posición atleta en ronda. Promedios

Olimp

Mej 68

Mun 72

Mon 76

Mos 80

LAn 84

Seu 88

Bar 92

Atleta

1

1,0

1,0

2,2

1,0

1,2

1,0

1,0

2

2,0

4,0

4,3

2,5

1,8

3,8

2,5

3

3,0

3,0

1,8

3,0

3,7

2,2

2,8

4

4,0

3,0

3,3

6,2

4,8

3,2

5,0

5

5,0

4,5

5,0

4,0

3,5

4,7

5,3

6

6,2

5,5

5,5

5,0

6,0

6,3

5,0

7

7,3

7,0

6,8

6,0

7,0

7,2

7,4

8

7,5

8,0

7,0

7,5

8,0

6,8

6,8

Olimp

Atl 96

Sid 00

Ate 04

Lon 08

Pek 12

Rja 16

Atleta

1

3,7

1,0

1,0

1,3

1,3

1,3

2

3,6

2,3

2,5

3,2

1,7

1,8

3

2,8

4,2

2,7

2,2

3,0

3,8

4

2,0

3,2

4,3

5,0

4,2

3,2

5

4,2

4,2

4,8

4,3

5,3

4,8

6

6,0

6,3

6,2

6,4

6,3

6,0

7

5,3

7,7

6,5

6,2

6,8

7,0

8

7,5

6,3

8,0

7,2

7,3

7,6

 

                Veamos los atletas que consiguieron el pódium. Los campeones, si tienen un valor 1.0 significa que desde la 1ª ronda hasta la 6ª han estado en esa posición. Se consigue en 7 ocasiones frente a las 13 Olimpiadas estudiadas. Por el contrario el atleta con mayor promedio (3.7) es el ganador en Atlanta 1996, se trata del USA y recordman mundial Randy Barnes

19,46

6

20,44

3h

x

3

20,26

4

20,32

5

21,62

1h

 

                Es evidentemente que Barnes es el campeón más alejado en la 5ª ronda, iba 5º. Si nos fijamos en los 2ºs clasificados, prm mayor para Yevgeniy Mironov con 4.3 en Montreal 76:

19,67

8

20,38

4h

20,14

5

20,17

5

21,03

2h

20,06

2

 

Tomas Majewski

                Tuvo un incio regular pero consiguió su mmc en el 5º intento, alcanzando el 2º puesto que ya no perdería. 1.7 tiene el GER David Storl en Londres 2012, con un gran inicio de competición pero tuvo que rendirse ante la “majestuosa” competición del POL Majewski.

21,19

2

21,72

2h

21,87

1h

x

1

21,72

1

21,89

1h

21,84

1

21,86

1h

21,46

2

x

2

x

2

x

2

David Storl

 






                Para la medalla de bronce el prm más bajo, con 1.7, lo obtuvo el bueno de Baryshnikov, como hemos comentado era el RM y RO al empezar la prueba. Estos sus resultados:

20,53

1

20,27

2

21,00

1h

20,96

1

20,58

3

x

3

 

                John Godina tiene el prm más alto con 4.2 para el 3er puesto en la O. de Sidney 2000:

x

20,40

5

20,25

5

20,71

5h

21,20

3h

x

3

 

                Y ya para terminar, algunos dicen que el peor puesto es el 4º, la medalla de chocolate. Yo no estoy de acuerdo, cada caso es distinto, tendríamos que analizarlo. Pero me rendiría ante el caso siguiente:

20,12

3

20,65

1h

19,92

1

20,74

1h

20,60

2

x

4

 

                Se produjo en una final de infarto con puestos en la última ronda que eran: 5162 3478. Es un atleta europeo que tuvo un compatriota ganador de un oro, en una Olimpiada especial en su participación. Animo al lector que con estos datos averigüe de quién se trata.

De esta variación nos vamos a ocupar a continuación. Esto es, cómo varia el puesto al termino de la 3ª ronda y la 5ª.

JJOO. Lanzamiento de Peso.

Posición atleta en 3ª y 5ª ronda

Olimp

Mej 68

Mun 72

Mon 76

Mos 80

LAn 84

Seu 88

Bar 92

Atleta

1

1

1

1

1

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

6

2

5

2

2

2

2

2

4

4

2

2

3

3

3

3

3

1

3

3

3

4

3

2

2

3

3

4

4

4

2

4

2

4

7

4

5

5

3

3

5

4

5

5

5

4

5

4

5

4

5

3

4

5

5

7

5

6

6

6

5

6

6

6

5

6

6

6

7

8

4

6

7

7

7

7

7

7

7

6

7

7

7

8

6

8

7

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

6

7

6

8

Olimp

Atl 96

Sid 00

Ate 04

Pek 08

Lon 12

RJa 16

Atleta

1

3

5

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

7

1

2

2

2

2

3

3

2

2

2

2

3

2

6

5

3

3

3

2

2

3

3

4

3

4

1

2

3

4

4

4

4

4

4

4

3

4

5

5

3

4

5

5

5

5

5

5

5

5

5

6

6

4

7

6

6

6

6

6

6

6

6

6

7

4

7

8

8

7

7

7

7

7

7

7

7

8

8

8

6

7

8

8

8

8

8

8

8

8

 

                Observar unas finales bastantes estables, Mej-Mos-LAN-Bar-Ate-Pek-Lon-RJa. 3 de ellas subrayadas al mantener el mismo puesto al finalizar la 3ª ronda que la clasificación final. Otras más lo son al termino de la 5ª ronda, como Mun-Sid. Y las más variadas son Mon-76 y Atl-1996.

Así fueron Campeones.

Robert Garret


En la siguiente tabla tenemos a los ganadores del Oro Olímpico y como lo consiguieron:

 

JJOO. ASI FUERON CAMPEONES. Lanzamiento de Peso

Sedes

Atleta

Pais

I

Athens 1896

Robert Garrett

USA

 

II

Paris 1900

Richard Sheldon

USA

 

III

St. Louis 1904

Ralph Rose     ●

USA

 

IV

London 1908

Ralph Rose     ●

USA

 

V

Stockholm 1912

Patrick McDonald

USA

14,54

2

x

2

14,78

2h

15,34

1h

x

1

x

1

OR

VI

Antewerpen 1920

Ville Pörhölä

FIN

 

VII

Paris 1924

Clarence Houser

USA

 

VIII

Amsterdam 1928

John Kuck

USA

15,00

3

14,80

3

15,03

3h

15,10

3

15,87

1h

15,20

1

RM

IX

Los Angeles 1932

Leo Sexton

USA

15,60

3

15,58

3

15,77

1h

15,94

1h

15,37

1

16,00

1h

OR

X

Berlin 1936

Hans Woellke

GER

15,96

1

14,76

2

15,72

2

15,90

2

16,20

1h

14,98

1

OR

 

 

XI

London 1948

Wilbur Thompson

USA

16,47

1

17,12

1h

16,97

1

16,67

1

16,80

1

x

1

OR

XII

Helsinki 1952

Parry O'Brien

USA

17,41

1

17,21

1

16,79

1

16,87

1

17,12

1

16,53

1

OR

XIII

Melbourne 1956

Parry O'Brien

USA

17,92

1

18,47

1h

18,37

1

18,45

1

18,57

1h

18,23

1

OR

 

 

XIV

Roma 1960

William Nieder

USA

18,67

2

18,77

3h

x

3

18,67

3

19,68

1h

x

1

OR

XV

Tokyo 1964

Dallas Long

USA

19,61

1

19,55

1h

19,34

2

20,33

1h

19,90

1

x

1

OR

XVI

Mexico 1968

Randy Matson

USA

20,54

1

20,09

1

18,67

1

20,15

1

20,02

1

20,18

1

 

 

XVII

Munich 1972

Wladyslaw Komar

POL

21,18

1

x

1

20,55

1

20,74

1

20,80

1

x

1

OR

XVIII

Montreal 1976

Udo Beyer

GDR

20,38

2

20,50

3h

20,49

3

x

3

21,05

1h

20,45

1

XIX

Moscow 1980

Vladimir Kiselyov

URS

21,10

1

20,86

1

21,03

1

21,00

1

x

1

21,35

1h

OR

 

 

XX

Los Angeles 1984

Alessandro Andrei

ITA

20,41

2

20,97

1h

21,26

1h

20,55

1

20,92

1

20,96

1

XXI

Seoul 1988

Ulf Timmermann

GDR

22,02

1

21,31

1

22,16

1h

21,90

1

22,29

1h

22,47

1h

OR

XXII

Barcelona 1992

Mike Stulce

USA

21,49

1

21,58

1h

x

1

21,11

1

21,70

1h

x

1

 

 

XXIII

Atlanta 1996

Randy Barnes

USA

19,46

6

20,44

3h

x

3

20,26

4

20,32

5

21,62

1h

XXIV

Sidney 2000

Arsi Harju

FIN

21,20

1

21,29

1h

20,77

1

x

1

20,37

1

x

1

XXV

Athens 2004

Adam Nelson

USA

21,16

1

x

1

x

1

x

1

x

1

x

1

 

 

XXVI

Pekin 2008

Tomasz Majewski

POL

20,80

1

20,47

3

21,21

1h

21,51

1h

x

1

20,44

1

XXVII

London 2012

Tomasz Majewski

POL

21,19

2

21,72

2h

21,87

1h

x

1

21,72

1

21,89

1h

XXVIII

Rio Janeiro 2016

Ryan Crouser

USA

21,15

3

22,22

1h

22,26

1

21,93

1

22,52

1h

21,74

1

OR

 

 

Ryan Crouser

 

Ver Lanzamiento de Pesoen los JJOO (1896 / 2016). Hombres. Competición

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario