viernes, 3 de octubre de 2025

Resultados Cto Mundo AL. Tokio-25. Lanzamiento de Peso. Hombres

 


Esta última edición de los CMAAL en Tokio-25, en la prueba que nos ocupa, me ha dejado con una sensación de decepción y es que el L. de Peso nos tiene mal acostumbrados por el gran nivel que muestra en los últimos Ctos. Esta decepción viene porque me esperaba más de la prueba, la temporada no estaba siendo mala, buenos enfrentamientos en las competiciones importantes, 8 atletas más allá de los 22 metros, serán 25 de más de 21m. La no participación de Ryan Crouser, por lesión, era lo más significativo. Decepción al comprobar que el sistema de calificación nos priva de ver en acción un claro favorito como era Joe Kovacs, debería pensarse la posibilidad de otorgar más “tarjetas de invitación”. Decepción en la Q, solamente 3 atletas superan la marca de Q directa, también vemos algún favorito con problemas en forma de lesión. En fin que, que la racha de tener como referencia los tres últimos Ctos sabíamos que éste no iba por camino de la superación. A pesar de ello la historia de la Final, como siempre, existe y los resultados ya veremos que no son tan malos. Lo realizado por Ryan Crouser es muy difícil de ver en otro atleta y mucho menos en otra especialidad, erigirse ganador sin una competición previa al Cto solo está al alcanza de un gran Campeón. La Final también nos deja otras historias como la del MEX Uziel Muñoz que en la sexta tentativa pasa del denostado 4º puesto a la gloria de la segunda plaza…

 

Calificación. (Q)

 

Pero empecemos por la Q que se celebra el mismo día de la Final, en horario matinal. Veamos los resultados:

 

Cto Mundo A.L.. Tokio 2025. Lanzamiento de Peso

Calificación. Grupo A. Sabado 13-Septiembre-2025

Pto

Atleta

MMP

MMT

FN

Pais

Result

1

2

3

1

Adrian Piperi

22,29

22,29

20-ene-99

USA

21,47

21,47

Q

2

Ryan Crouser

23,56

18-dic-92

USA

21,37

21,37

Q

3

Wictor Petersson

21,49

21,49

01-may-98

SWE

21,14

21,02

21,14

x

q

4

Leonardo Fabbri

22,98

22,86

15-abr-97

ITA

20,95

20,95

20,56

x

q

5

Chukwuebuka Enekwechi

22,10

22,10

28-ene-93

NGR

20,83

20,83

20,71

20,83

q

6

Tomas Stanek

22,17

21,16

13-jul-91

CZE

20,67

20,67

20,53

x

q

7

Andrei R. Toader

21,29

21,27

26-may-97

ROU

20,38

20,38

19,69

19,67

8

Nick Ponzio

21,83

21,04

04-ene-95

ITA

20,34

x

20,20

20,34

9

Nick Palmer

20,32

20,32

12-ago-00

NZL

20,18

20,18

19,55

19,37

10

Armin Sinancevic

21,88

21,27

14-ago-96

SRB

20,18

20,18

x

x

11

Jialiang Xing

20,44

20,44

26-may-01

CHN

19,94

19,81

19,94

x

12

Mohammad Reza Tayebi

21,39

20,12

25-mar-97

IRI

19,85

18,02

18,48

19,85

13

Willian Dourado

21,41

21,41

06-ene-94

BRA

19,78

19,73

x

19,78

14

Mohamed Kalifa

21,39

20,12

30-ago-96

EGY

19,49

x

19,49

x

15

Giorgi Mujaridze

21,21

20,82

22-mar-98

GEO

19,34

19,10

19,34

x

16

Adien Smith

20,73

20,73

11-oct-04

RSA

19,32

19,32

19,32

19,28

17

Eric Favors

20,93

20,75

16-nov-96

IRL

19,19

19,17

19,19

x

18

Ali Peker

19,56

19,56

21-jul-05

TUR

18,36

18,36

17,86

x

Qualification: Qualifying performance 21.35 (Q) or at least 12 best performers (q) advance to the Final

 

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Calificación. Grupo B. Sabado 13-Septiembre-2025

Pto

Atleta

MMP

MMT

FN

Pais

Result

1

2

3

1

Tomas Walsh

22,90

21,89

01-mar-92

NZL

21,74

21,13

21,74

Q

2

Scott Lincoln

21,31

21,09

07-may-93

GBR

21,00

20,80

20,57

21,00

q

3

Josh Awotunde

22,47

22,47

12-jun-95

USA

20,78

20,78

20,47

x

q

4

Uziel Muñoz

21,88

21,28

14-ago-96

MEX

20,77

20,48

20,56

20,77

q

5

Marcus Thomsen

21,23

21,23

07-ene-98

NOR

20,48

20,48

x

x

q

6

Konrad Bukowiecki

22,25

21,33

17-mar-97

POL

20,38

x

20,38

20,28

q

7

Haochen Zhang

20,09

20,09

07-oct-02

CHN

19,94

19,73

19,76

19,94

8

Zane Weir

22,44

21,84

07-sep-95

ITA

19,89

x

19,89

x

9

Payton Otterdahl

22,59

22,35

02-abr-96

USA

19,78

19,78

x

x

10

Tsanko Arnaudov

21,56

20,38

14-mar-92

POR

19,59

19,59

18,89

10,34

11

Juan C. Vazquez

20,68

20,68

13-feb-02

CUB

19,21

19,21

x

18,56

12

Jesper Arbinge

20,44

20,22

27-mar-97

SWE

19,03

19,23

x

r

13

Chris Van Niekerk

20,86

20,86

30-ago-00

RSA

18,81

18,81

x

x

14

Mohammed Daoud B. Tolu

21,80

20,28

30-mar-01

KSA

18,08

17,63

17,66

18,08

Mesud Pezer

21,48

20,56

27-ago-94

BIH

nm

x

x

x

Artem Levchenko

20,36

20,36

05-sep-99

UKR

nm

x

x

x

Djimon Gumbs

20,29

20,24

13-sep-00

IVB

nm

x

x

x

Welington Morais

21,01

20,92

06-sep-96

BRA

nm

x

x

x

Qualification: Qualifying performance 21.35 (Q) or at least 12 best performers (q) advance to the Final

 

 

La Q empieza a las 10,55h. Solo 3 atletas por encima de esa marca de 21,35m para conseguir la Q directa, 5 cm menos que en Budapest-23. Un entonado Walsh, en su línea en las Q mundialistas, con 21,74 en su segunda tentativa consigue el mejor registro. Solo necesitaron un lanzamiento los USA Piperi, el primero en realizar la Q y el recordman del mundo Crouser, que ya despejaba que mal, no estaba. De lo más significativo, para mi, era comprobar que uno de los favoritos al pódium, el USA Otterdahl, lucía un vendaje en el codo del brazo lanzador y claramente mermado en su rendimiento. Otro detalle de la Q era ver como el POL Bukowiecki protestaba por el nulo en su tercer intento, hasta ese momento tenía un solo lanzamiento valido de 20,38m, protesta que le valió para pasar a la Final al empatar con el ROU Toader y con peor segundo intento que el POL.

En el siguiente cuadro vamos a ver el sumario de la Q con las diferencias de marca entre MMT y el resultado de la Q:

 

Cto Mundo A.L.. Tokio 2025. Lanzamiento de Peso

Sumario Calificación. Q

Pto

Gr

Atleta

MMT

Pais

Result

Dif

Prm

1

1

B

Tomas Walsh

21,89

NZL

21,74

Q

-0,15

2

1

A

Adrian Piperi

22,29

USA

21,47

Q

-0,82

3

2

A

Ryan Crouser

USA

21,37

Q

21,37

-0,485

4

3

A

Wictor Petersson

21,49

SWE

21,14

q

-0,35

5

2

B

Scott Lincoln

21,09

GBR

21,00

q

-0,09

6

4

A

Leonardo Fabbri

22,86

ITA

20,95

q

-1,91

7

5

A

Chukwuebuka Enekwechi

22,10

NGR

20,83

q

-1,27

8

3

B

Josh Awotunde

22,47

USA

20,78

q

-1,69

9

4

B

Uziel Muñoz

21,28

MEX

20,77

q

-0,51

10

6

A

Tomas Stanek

21,16

CZE

20,67

q

-0,49

11

5

B

Marcus Thomsen

21,23

NOR

20,48

q

-0,75

12

6

B

Konrad Bukowiecki

21,33

POL

20,38

q

-0,95

-0,890

13

7

A

Andrei R. Toader

21,27

ROU

20,38

-0,89

14

8

A

Nick Ponzio

21,04

ITA

20,34

-0,70

15

9

A

Nick Palmer

20,32

NZL

20,18

-0,14

16

10

A

Armin Sinancevic

21,27

SRB

20,18

-1,09

17

11

A

Jialiang Xing

20,44

CHN

19,94

-0,50

18

7

B

Haochen Zhang

20,09

CHN

19,94

-0,15

19

8

B

Zane Weir

21,84

ITA

19,89

-1,95

20

12

A

Mohammad Reza Tayebi

20,12

IRI

19,85

-0,27

21

13

A

Willian Dourado

21,41

BRA

19,78

-1,63

22

9

B

Payton Otterdahl

22,35

USA

19,78

-2,57

23

10

B

Tsanko Arnaudov

20,38

POR

19,59

-0,79

24

14

A

Mohamed Kalifa

20,12

EGY

19,49

-0,63

25

15

A

Giorgi Mujaridze

20,82

GEO

19,34

-1,48

26

16

A

Adien Smith

20,73

RSA

19,32

-1,41

27

11

B

Juan C. Vazquez

20,68

CUB

19,21

-1,47

28

17

A

Eric Favors

20,75

IRL

19,19

-1,56

29

12

B

Jesper Arbinge

20,22

SWE

19,03

-1,19

30

13

B

Chris Van Niekerk

20,86

RSA

18,81

-2,05

31

18

A

Ali Peker

19,56

TUR

18,36

-1,20

32

14

B

Mohammed Daoud B. Tolu

20,28

KSA

18,08

-2,20

-1,194

B

Mesud Pezer

20,56

BIH

sm

B

Artem Levchenko

20,36

UKR

sm

B

Djimon Gumbs

20,24

IVB

sm

B

Welington Morais

20,92

BRA

sm

 

 

Los más cercanos a su mmt, con 9 cm el GBR Lincoln, 21,09m como mmt y 21,00m en q; fuera de ella en el pto 15 tenemos al NZL Palmer con ´0,15m, misma diferencia que su compatriota y vencedor de esta Q, Walsh. En el lado opuesto, los que han estado más lejos de su mmt, -2,57m el USA Otterdahl 22,35m como mmt y 19,78m, como hemos dicho anteriormente muy mermado y con claros signos de dolor, una pena por él, pues optaba claramente al pódium. 2 atletas más por encima de los dos metros, ver resumen. Otro atleta que varía mucho su rendimiento es el ITA Weir.

La última fila refleja el promedio de los atletas clasificados con Q, q y los que no se clasificaron. La tendencia es que la diferencia sea mayor entre los no clasificados.

Veamos algunas cifras de la Q en los 3 últimos CM:

 

Cto Mundo A.L.. 2022-2023-2025. Lanzamiento de Peso

Diferencias Calificación. Q

 

MMQ

NºAQ

Mmq

PrmQ

Prmq

PrmNq

Oregon-22

22,28

5

20,24

-0,780

-0,736

-1,003

Budapest-23

22,37

7

20,74

-0,681

-0,826

-1,246

Tokio-25

21,74

3

20,38

-0,485

-0,890

-1,194

 

MMQ: Mejor Marca Qalificación               NªAQ: Nº de Atletas que superan la marca mínima de Q

Mmq: Marca con la que se accede a la Final        PrmQ: Promedio de la diferencia entre la mmt y la marca de Q de los atletas con Q        Prmq: Igual que la anterior pero de los atletas que pasan a la Final si conseguir la marca Q PrmNq: Igual pero de los atletas que no acceden a la Final.

Hay que interpretar los resultados, por ejemplo los -0,485m de diferencia entre los Q conseguidos en Tokio puede interpretarse como de positivo, pero hay que tener en cuenta que se consigue con 2 atletas de los 3 que consiguen la Q, Ryan Crouser no tenía marca previa, no tenía mmt, esto puede no ser comparable con los 5 atletas de Oregón o los 7 de Budapest.

Para ir terminando la Q, veamos un listado de los 20P a lo largo de la historia de los Ctos.

 

CAMPEONATO MUNDIAL ATLETISMO AIRE LIBRE

LANZAMIENTO DE PESO HOMBRES. 20 P Qualificación.

Pto

Marca

Nombre

Pais

Sede

1

22,37

1qa

Darlan Romani

BRA

XIX Budapest - 23

2

22,28

1qa

Ryan Crouser

USA

XVIII Oregon - 22

3

22,14

1qa

Tomas Walsh

NZL

XVI Londres - 17

4

21,92

1qa

Tomas Walsh

NZL

XVII Doha - 19

5

21,82

2qa

Zane Weir

ITA

XIX Budapest - 23

6

21,74

1qb

Tomas Walsh

NZL

XX Tokio - 25

7

21,73

1qb

Tomas Walsh

NZL

XIX Budapest - 23

8

21,69

2qa

Darlan Romani

BRA

XVII Doha - 19

9

21,67

1qb

Ryan Crouser

USA

XVII Doha - 19

10

21,59

2qb

Joe Kovacs

USA

XIX Budapest - 23

11

21,54

3qb

Payton Otterdahl

USA

XIX Budapest - 23

12

21,51

1qb

Ryan Whiting

USA

XIV Moscu - 13

13

21,51

3qa

Armin Sinancevic

SRB

XVII Doha - 19

14

21,50

1qa

David Storl

GER

XIII Daegu - 11

15

21,50

1qb

Joe Kovacs

USA

XVIII Oregon - 22

16

21,49

3qa

Jacko Gill

NZL

XIX Budapest - 23

17

21,48

4qa

Ryan Crouser

USA

XIX Budapest - 23

18

21,47

1qa

Adrian Piperi

USA

XX Tokio - 25

19

21,44

2qa

Tomas Walsh

NZL

XVIII Oregon - 22

20

21,41

1qb

David Storl

GER

XVI Londres - 17

Comprobar que no hay marcas de las XII primeras ediciones, el más antiguo en Daegu-11.

 

Final.

 

Veamos nuestra propuesta de cómo se desarrolla la Final. A continuación de las marcas de cada intento aparecerá un número que nos indica la posición alcanzada después de cada ronda, si aparece con una flecha roja nos indica que ha mejorado la marca que llevaba. Sombreada en color dorado la mejor marca de competición de cada atleta. Es importante el orden de salida (OS) para los 3 primeros lanzamientos. Y después recordar que hay cambios en los concursos afines en cuanto al nº de atletas que pasan ronda; al 4º lanzamiento pasaran los 10P, a la 5ª ronda los 8P y a la 6º los 6P. Tengo opiniones encontradas respecto a estos cambios; por un lado veo que puede tener un aliciente para el atleta que le haga tener esa tensión y le permita mejorar marca; por otra parte es un mareo que el atleta tenga que estar pendiente de los diferentes cambios en el orden de lanzamiento que ahora se produce al final de la 4ª y 5ª ronda. Esta nueva normativa será motivo de algún trabajo que realizaré. La otra razón por la que no me gusta mucho la nueva normativa, es que se carga las comparativas que podamos realizar con finales que no tuvieron esa forma de competir, es decir con casi toda la historia de la prueba.

 

Cto Mundo Aire Libre. Tokio 2025

Lanzamiento de Peso Hombres. Final

Pto

Atleta

Pais

MMC

OS

1

Ryan Crouser

USA

22,34

3

21,41

2

21,99

1h

21,79

1

x

1

22,34

1h

-

1

2

Uziel Muñoz

MEX

21,97

10

20,58

6

21,29

4h

x

5

21,50

4h

21,47

4

21,97

2h

3

Leonardo Fabbri

ITA

21,94

4

21,26

3

21,83

2h

x

2

21,59

2

21,94

2h

21,03

3

4

Tomas Walsh

NZL

21,94

2

21,58

1

x

3

20,72

3

21,19

3

21,94

3h

21,08

4

5

Chukwuebuka Enekwechi

NGR

21,52

6

20,90

5

x

8

20,59

8

21,34

6h

x

6

21,52

5h

6

Adrian Piperi

USA

21,50

1

21,05

4

21,20

5h

21,50

4h

20,99

5

x

5

x

6

7

Josh Awotunde

USA

21,14

8

19,79

10

21,14

6h

x

6

19,09

7

21,11

7

8

Scott Lincoln

GBR

21,00

7

20,48

7

21,00

7h

x

7

20,67

8

20,24

8

 

 

9

Konrad Bukowiecki

POL

20,66

11

20,20

8

20,42

9h

20,64

9h

20,66

9h

10

Marcus Thomsen

NOR

20,53

12

x

x

20,41

10

20,53

10h

11

Wictor Petersson

SWE

20,35

5

19,99

9

20,35

10h

20,32

11h

12

Tomas Stanek

CZE

19,91

9

x

19,63

11

19,91

12

 

Pero realicemos la crónica de esta nueva final. Inicia la Final el USA Piperi, recordar que realizó su primer lanzamiento en Q de 21,47m, lleva el artefacto hasta los 21,05m, es un resultado que le dará tranquilidad. A continuación es el turno del NZL Walsh, realizó la mm de Q, ahora 21,58m que como vemos le colocará en primera posición en esta 1ª ronda. Crouser es un atleta poderoso, en los inicios de las últimas finales siempre por encima de los 22 metros, ahora 21,41m. El líder del Rk de la temporada, el ITA Fabbri lanza después de Crouser y también realiza la marca que le va a dar tranquilidad y así lo celebra, será 4º al final de la ronda. En la 2ª ronda Piperi mejora ligeramente su marca pero perderá un puesto al final de ella. Crouser toca la línea de los 22 metros, el que quiera ser Campeón tendrá que lanzar más de 22 metros. La respuesta de Fabbri es inmediata y los 21,83 le hace tener esperanza. Otros atletas que mejoran claramente su primer intento es el MEX Muñoz (21,41 / 4º) y el USA Awotunde (21,16 / 6º). Nulo de Walsh que le mantiene en el pódium. En la tercera ronda el único que mejora la marca de competición es Piperi, 21,50m que le permite recuperar la 4ª posición. Quedarán en las dos últimas posiciones sin posibilidad de continuar el SWE Petersson que realizó un buena Q (4º con 21,14m) y el CZE Stanek ya con otro nivel. Inicia el 4º intento el NOR Thomsen mejorando marca con 20,53 pero que no le permite mejorar puesto, será el próximo eliminado; tampoco eludirá la eliminación el POL Bukowiecki. Podemos apreciar en esta 4ª ronda dos flechas rojas más, el NGR Enekwechi con 21,36m le posiciona en 6ª posición, con posibilidad de llegar a la 6ª ronda, y el MEX Muñoz con 21,50 recupera la 4ª plaza. No hay más historia. 5ª ronda, hay movimiento entre los 3P de la competición, los favoritos; el primero es Walsh que en su turno lleva el artefacto a 21,94, supera a Fabbri, y consigue la segunda posición; inmediatamente después entra en el círculo Fabbri y tiene respuesta muy similar al NZl, y tanto, con la misma marca de 21,94 recupera la 2ª plaza. “Estos chicos se están acercando, habrá que poner las cosas claras” pensaría Crouser 22,34m. Llegamos al definitivo 6º intento: Ni Lincoln, ni Awotunde estarán en este último intento, que lo inicia Enekwechi, superando a Piperi, que realiza un nulo inmediatamente después del turno del NGR. Es el preámbulo de los que se produce a continuación con el MEX Muñoz que realiza un extraordinario lanzamiento rozando también la línea de los 22m, ¡¡21,97m!! es su nueva mmp, RN y le llevan a la medalla de plata virtual. Walsh pensaría… ¿Otra vez? Me van a desbancar en el último intento una vez más… pues si, toda la competición en puestos de pódium y al final fuera de él. Fabbri podría pensar que era el líder de la temporada… pero tampoco. Crouser lo tiene claro, esto le vale, en otras ocasiones, seguía concentrado para realizar mejor marca, que era decir mejorar el RM, hoy no es el día, no realizará el sexto tiro.

 

Cifras. Diferencias. Promedios.

 

Veamos algunas tablas que nos reflejan lo sucedido en el Cto. Esta primera con las diferencias de Marcas:

 

Cto Mundo Aire Libre. Tokio 2025

Lanzamiento de Peso Hombres

 

Diferencias marcas

Pto

Atleta

Pto Rk

MMTpr

MMC

Q

C/T

C/Q

1

Ryan Crouser

22,34

21,37

22,34

0,97

2

Uziel Muñoz

18

21,28

21,97

20,77

0,69

1,20

3

Leonardo Fabbri

1

22,82

21,94

20,95

-0,88

0,99

4

Tomas Walsh

9

21,89

21,94

21,74

0,05

0,20

5

Chukwuebuka Enekwechi

7

22,10

21,52

20,83

-0,58

0,69

6

Adrian Piperi

5

22,29

21,50

21,47

-0,79

0,03

7

Josh Awotunde

3

22,47

21,14

20,78

-1,33

0,36

8

Scott Lincoln

23

21,09

21,00

21,00

-0,09

0,00

9

Konrad Bukowiecki

17

21,33

20,66

20,38

-0,67

0,28

10

Marcus Thomsen

21

21,23

20,53

20,48

-0,70

0,05

11

Wictor Petersson

14

21,49

20,35

21,14

-1,14

-0,79

12

Tomas Stanek

20

21,26

19,91

20,67

-1,35

-0,76

 

 

C/T se refiere a la diferencia entre la marca de la Final (mmc) y la que traían de la Temporada (mmt). Valores extremos en positivo es el medallista de plata Uziel Muñoz con 69 cm positivos, pasa de los 21,28m a los 21,97m conseguidos en la Final; el otro único atleta que mejora lo traído es Tomas Walsh. Los que se quedan lejos, el último clasificado Tomas Stanek y el 7º clasificado Josh Awotunde con 22,47m en la mmt y 21,14 en la F. Si la comparativa es C/Q, marca de la Final con la marca de Q, son positivas todas menos las de los dos últimos clasificados. Observar que los que mejoran más… son los medallistas.

Observemos algunas diferencias más:

 

Cto Mundo Aire Libre. Tokio 2025

Lanzamiento de Peso Hombres

 

Diferencias atletas

Difer. Puesto

Promedios

Pto

Atleta

 

 

1º/Rest

Pto Rk

Dif C/Rk

3P-6P-8P

Pto Com

1

Ryan Crouser

1º/2º

0,37

 

 

 

1,2

2

Uziel Muñoz

2º/3º

0,03

0,37

18

-16

 

5,0

3

Leonardo Fabbri

3º/4º

0,00

0,40

1

2

-4,67

2,3

4

Tomas Walsh

4º/5º

0,42

0,40

9

-5

 

3,4

5

Chukwuebuka Enekwechi

5º/6º

0,02

0,82

7

-2

 

6,3

6

Adrian Piperi

6º/7º

0,36

0,84

5

1

-3,33

4,8

7

Josh Awotunde

7º/8º

0,14

1,20

3

4

 

7,3

8

Scott Lincoln

8º/9º

0,34

1,34

23

-15

-3,88

7,5

9

Konrad Bukowiecki

9º/10º

0,13

1,68

17

-8

 

 

10

Marcus Thomsen

10º/11º

0,18

1,81

21

-11

 

 

11

Wictor Petersson

11º/12º

0,44

1,99

14

-3

 

 

12

Tomas Stanek

 

 

2,43

20

-8

 

 

 

En el primer bloque vemos las diferencias de marcas entre los atletas, en la primera parte entre los atletas contiguos, asi podemos comprobar que entre el 3º y 4º se produce un empate (0,00), la máxima diferencia, 44 cm, entre los puestos 11º y 12º; el Campeón tiene una deferencia de 37 cm con el medallista de la plata y esta plata 3 cm con el bronce. La segunda parte se refiere a la diferencia entre el Campeón y el resto de los participantes.

El segundo bloque apreciamos las diferencias entre el pto del Rk previo de la temporada con el pto conseguido en la Final. Los números negativos y en verde significa que mejoran el pto de la temporada, el líder de la temporada perdería 2 puestos al ser 3º.

El tercer bloque son los promedios, en una primera parte, de las diferencias entre C/Rk de los 3P-6P y 8P. Recordar que este año al no traer marca previa el campeón no se ha tenido cuenta su resultado. La segunda fila se refiere al promedio de los puestos conseguidos al final de cada ronda. El Campeón con 1,2 nos indica que estuvo buena parte de la Final en esa primera posición. El caso del medallista de plata vemos con 5,0 que estuvo muy alejado de ese pto en el desarrollo de la competición, se trata de una sorpresa. Los atletas clasificados en el pto 3º, 4º y 6º pierden posición en el desarrollo de la competición, el medallista de bronce (2,3) buena parte de la competición en la segunda posición, y el atleta en 4ª posición (3,4) fue primero, tercero y al final fuera del pódium.

 

Comparativas.

 

Hagamos algunas comparativas con ediciones anteriores:

 

CAMPEONATOS MUNDIALES ATLETISMO AIRE LIBRE

LANZAMIENTO DE PESO HOMBRES. MARCAS Y PROMEDIOS

 

 

Edición

Sede

Nº Part

Mar Q

Marca Final

Marca Mejora

Md 3

Md 8

Prm

I

Helsinki - 83

19

20,00

19,57

15

19,85

17

21,177

17

20,558

15

16,0

16

II

Roma - 87

21

20,40

19,68

16

19,99

14

21,953

5

21,286

5

10,0

10

III

Tokio - 91

21

19,60

19,00

19

19,34

20

20,920

20

20,241

20

19,8

20

IV

Stuttgart - 93

32

20,00

19,52

18

19,53

18

21,390

13

20,424

18

16,8

18

V

Gotenborg - 95

30

19,80

19,00

20

19,38

19

20,937

19

20,309

19

19,3

19

VI

Atenas - 97

34

19,80

19,71

15

19,91

16

21,003

18

20,431

17

16,5

17

VII

Sevilla - 99

28

20,00

19,83

13

19,93

15

21,490

12

20,831

14

13,5

15

VIII

Edmonto - 01

33

20,45

20,13

7

20,59

6

21,347

13

21,013

11

9,3

7

IX

Paris - 03

29

20,45

20,06

10

20,00

13

21,350

14

20,693

15

13,0

14

X

Helsinki - 05

29

20,25

20,07

9

20,57

7

21,337

16

20,976

13

11,3

13

XI

Osaka - 07

38

20,20

20,01

11

20,23

11

21,640

9

21,048

10

10,3

11

XII

Berlin - 09

32

20,30

20,10

8

20,50

8

21,770

7

21,240

7

7,5

6

XIII

Daegu - 11

27

20,60

20,14

6

20,29

9

21,593

10

20,978

12

9,3

7

XIV

Moscu - 13

27

20,65

19,76

14

20,26

10

21,547

11

21,064

9

11,0

12

XV

Beijing - 15

30

20,65

19,93

12

20,11

12

21,787

6

21,198

8

9,5

9

XVI

Londres - 17

32

20,75

20,55

3

20,66

5

21,717

8

21,394

5

5,3

5

XVII

Doha - 19

34

20,90

20,92

1

20,90

1

22,903

1

22,123

1

1,0

1

XVIII

Oregon - 22

29

21,20

20,24

5

20,82

4

22,707

2

22,034

3

3,5

4

XIX

Budapest - 23

37

21,40

20,74

2

20,88

3

22,657

3

22,078

2

2,3

2

XX

Tokio - 25

36

21,35

20,38

4

20,90*

1

22,083

4

21,669

4

3,3

3

 

En las últimas ediciones se controla el nº de participantes que intervienen en la Q, buscan que sean 36 atletas. Para ello han subido la marca mínima directa para participar en el Cto y el resto es por los puntos obtenidos según las participaciones a lo largo de la temporada. Ya sabemos las polémicas que esto acarrea. Pero en fin es lo que tenemos.

La segunda columna (Marca Q) se refiere a la marca que posibilita acceder a la Final de forma directa (Q); es una marca exigente para que con la repesca solo disputen la Final 12 atletas (q). 21,35m para la Q.

 (Marca Final) 20,38m es lo que consigue los atletas que competirán en la Final (q) en Tokio-25. 20,38 es la 4ª mejor marca para acceder a la final a lo largo de la historia, lejos quedan los 19,68 de la gran final de Roma-87, esta marca tardará en mejorarse 10 años, hasta Atenas-97. Otro buen resultado se dio en Edmonto-01 con 20,13m, que no se mejoraría hasta Daegu-11. El actual mejor registro para acceder a la Final es el conseguido en Doha-19 con 20,92m, y como curiosidad decir que lo consiguió el que luego sería Campeón.

El cuarto bloque (Marca Mejora) nos referimos a la marca de corte para los atletas que realizan la mejora. Esto sabemos que ha cambiado con la normativa actual: al termino de la tercera ronda, cuarta ronda y quinta ronda se eliminaran a los dos últimos, teniendo opción de los 6 lanzamientos a los 6 primeros al termino de esa quinta ronda. Esta cifra de 20,90 en Tokio-25 seguirá siendo la del 8º atleta al término de la 3ª ronda que como vemos iguala, como mejor registro, a lo conseguido en Doha-19.

Los siguientes dos apartados son los promedios 3P y 8P de la Final. En Tokio-25 se consigue los 4ºs mejores promedios de la historia. El 3P con 22,083m muy cercano al conseguido en Roma-87 de 21,953, lo que nos da idea del gran Cto de esa 2ª edición, este registro no se superaría hasta Doha-19; en 8P Roma-87 lograría 21,286m, permaneció hasta Londres-17.

En el último bloque sacamos promedios de la clasificación obtenido en los anteriores bloques (Prm) lo que posibilitará un clasificación (Pº). Tokio-25 se comporta muy bien con esa tercera posición, solo superado por Doha-19 y Budapest-23.

 

Los 10 Mejores por Puesto.

 

Una clasificación que me gusta porque de ella podemos sacar algunas conclusiones es la que recogemos los 10 mejores atletas por marcas y puesto conseguido entre los finalistas (8P). En amarillo lo conseguido en esta última edición.              

 

CAMPEONATO MUNDIAL ATLETISMO AIRE LIBRE

LANZAMIENTO DE PESO HOMBRES. LOS 10 MEJORES POR PUESTO

Pto

Marca

Atleta

Pais

Sede

Pto

Marca

Atleta

Pais

Sede

1

23,51

1

Ryan Crouser

USA

Budapest - 23

1

21,92

5

Darlan Romani

BRA

Oregon - 22

2

22,94

1

Ryan Crouser

USA

Oregon - 22

2

21,86

5

Payton Otterdahl

USA

Budapest - 23

3

22,91

1

Joe Kovacs

USA

Doha - 19

3

21,65

5

Darrel Hill

USA

Doha - 19

4

22,34

1

Ryan Crouser

USA

XX Tokio - 25

4

21,52

5

Chukwuebuka Enekwechi

NGR

XX Tokio - 25

5

22,23

1

Werner Gunthor

SUI

Roma - 87

5

21,41

5

Michal Haratyk

POL

Londres - 17

6

22,04

1

Reese Hoffa

USA

Osaka - 07

6

21,35

5

Ulf Timmermann

GDR

Roma - 87

7

22,03

1

Christian Cantwell

USA

Berlin - 09

7

21,11

5

Adam Nelson

USA

Berlin - 09

8

22,03

1

Tomas Walsh

NZL

Londres - 17

8

21,00

5

Reese Hoffa

USA

Beijing - 15

9

21,97

1

Werner Gunthor

SUI

Stugartt - 93

9

20,99

5

Reese Hoffa

USA

Daegu - 11

10

21,93

1

Joe Kovacs

USA

Beijing - 15

10

20,98

5

Ladislav Prasil

CZE

Moscu - 13

.

.

Pto

Marca

Atleta

Pais

Sede

Pto

Marca

Atleta

Pais

Sede

1

22,90

2

Ryan Crouser

USA

Doha - 19

1

21,82

6

Filip Mihaljevic

CRO

Oregon - 22

2

22,89

2

Joe Kovacs

USA

Oregon - 22

2

21,76

6

Jacko Gill

NZL

Budapest - 23

3

22,34

2

Leonardo Fabbri

ITA

Budapest - 23

3

21,50

6

Adrian Piperi

USA

XX Tokio - 25

4

21,97

2

Uziel Muñoz

MEX

XX Tokio - 25

4

21,46

6

Konrad Bukowiecki

POL

Doha - 19

5

21,91

2

Tomasz Majewski

POL

Berlin - 09

5

21,20

6

Ryan Crouser

USA

Londres - 17

6

21,88

2

Alessandro Andrei

ITA

Roma - 87

6

21,13

6

Udo Beyer

GDR

Roma - 87

7

21,80

2

Randy Barnes

USA

Stugartt - 93

7

20,98

6

Pavel Lyzhyn

BLR

Berlin - 09

8

21,74

2

David Storl

GER

Beijing - 15

8

20,98

6

Tomasz Majewski

POL

Moscu - 13

9

21,66

2

Joe Kovacs

USA

Londres - 17

9

20,83

6

Yuruy Bilonoh

UKR

Edmonto - 01

10

21,64

2

Dylan Amstrong

CAN

Daegu - 11

10

20,83

6

Marco Fortes

POR

Daegu - 11

.

.

Pto

Marca

Atleta

Pais

Sede

Pto

Marca

Atleta

Pais

Sede

1

22,90

3

Tomas Walsh

NZL

Doha - 19

1

21,57

7

Filip Mihaljevic

CRO

Budapest - 23

2

22,29

3

Josh Awotunde

USA

Oregon - 22

2

21,45

7

Jacko Gill

NZL

Doha - 19

3

22,12

3

Joe Kovacs

USA

Budapest - 23

3

21,40

7

Jacko Gill

NZL

Oregon - 22

4

21,94

3

Leonardo Fabbri

ITA

XX Tokio - 25

4

21,14

7

Josh Awotunde

USA

XX Tokio - 25

5

21,75

3

John Brenner

USA

Roma - 87

5

21,09

7

Ryan Whiting

USA

Londres - 17

6

21,69

3

O'Dayne Richards

JAM

Beijing - 15

6

20,78

7

Conny Karlsson

FIN

Edmonto - 01

7

21,46

3

Stipe Zunic

CRO

Londres - 17

7

20,75

7

Ryan Whiting

USA

Daegu - 11

8

21,37

3

Ralf Bartels

GER

Berlin - 09

8

20,74

7

Andrei Makhnevich

BLR

Berlin - 09

9

21,34

3

Dylan Amstrong

CAN

Moscu - 13

9

20,73

7

Joachim Olsen

DEN

Helsinki - 05

10

21,26

3

Aleksandr Bagagh

UKR

Sevilla - 99

10

20,71

7

Asmir Kolasinac

SRB

Beijing - 15

.

.

Pto

Marca

Atleta

Pais

Sede

Pto

Marca

Atleta

Pais

Sede

1

22,53

4

Darlan Romani

BRA

Doha - 19

1

21,41

8

Darlan Romani

BRA

Budapest - 23

2

22,08

4

Tomas Walsh

NZL

Oregon - 22

2

21,18

8

Chukwuebuka Enekwechi

NGR

Doha - 19

3

22,05

4

Tomas Walsh

NZL

Budapest - 23

3

21,09

8

Scott Lincoln

GBR

XX Tokio - 25

4

21,94

4

Tomas Walsh

NZL

XX Tokio - 25

4

20,93

8

Adrian Piperi

USA

Oregon - 22

5

21,58

4

Tomas Walsh

NZL

Beijing - 15

5

20,89

8

Konrad Bukowiecki

POL

Londres - 17

6

21,41

4

Tomas Stanek

CZE

Londres - 17

6

20,63

8

Bradley Snyder

CAN

Edmonto - 01

7

21,39

4

Remigius Machura

TCH

Roma - 87

7

20,57

8

Ville Tiisnoja

FIN

Helsinki - 05

8

21,36

4

Christian Cantwell

USA

Daegu - 11

8

20,50

8

Miroslav Vodovnik

SLO

Berlin - 09

9

21,28

4

Reese Hoffa

USA

Berlin - 09

9

20,39

8

Georgi Ivanov

BUL

Moscu - 13

10

21,13

4

Rutger Smith

NED

Osaka - 07

10

20,34

8

Yuriy Belov

BLR

Osaka - 07

 

Todos en el 4º puesto, menos los clasificados en 6ª y 8ª posición. Veamos en una lista los mejores atletas por puesto:

 

Mejores Atletas Final

Pto

Marca

Atleta

Pais

Sede

1

23,51

1

Ryan Crouser

USA

Budapest - 23

1

22,90

2

Ryan Crouser

USA

Doha - 19

1

22,90

3

Tomas Walsh

NZL

Doha - 19

1

22,53

4

Darlan Romani

BRA

Doha - 19

1

21,92

5

Darlan Romani

BRA

Oregon - 22

1

21,82

6

Filip Mihaljevic

CRO

Oregon - 22

1

21,57

7

Filip Mihaljevic

CRO

Budapest - 23

1

21,41

8

Darlan Romani

BRA

Budapest - 23

.

1

20,85

9

Tim Nedow

CAN

Doha - 19

1

20,80

10

David Storl

GER

Lon-17

1

20,79

11

Darrell Hill

USA

Lon-17

1

20,18

12

Janus Robberts

RSA

Edmonto - 01

 

 

Del listado los mejores por puesto podemos realizar otra clasificación que nos dará el nivel muy exacto de lo conseguido. Veámoslo:

 

CTO MUNDIAL ATLETTISMO A.L. LANZAMIENTO PESO HOMBRES

Mejor Sede. Puntuación mejores por puesto

Sede

Total

1

Budapest - 23

10

8

8

8

9

9

10

10

72,0

2

Doha - 19

8

10

10

10

8

7

9

9

71,0

2

Oregon - 22

9

9

9

9

10

10

8

7

71,0

4

Tokio - 25

7

7

7

7

7

8

7

8

58,0

5

Londres - 17

2,5

2

4

5

6

6

6

6

37,5

6

Roma - 87

6

5

6

4

5

5

31,0

7

Berlin - 09

4

6

3

2

4

3,5

3

3

28,5

8

Beijing - 15

1

3

5

6

3

0

1

19,0

9

Daegu - 11

1

3

2

1,5

4

0

11,5

9

Edmonto - 01

0

0

1,5

5

5

11,5

11

Moscu - 13

2

0

1

3,5

2

8,5

12

Osaka - 07

5

0

1

0

1

7,0

13

Stugartt - 93

2,5

4

6,5

14

Helsinki - 05

2

4

6,0

15

Sevilla - 99

 

 

1

 

 

 

 

 

1,0

 

Si prestamos atención a la clasificación, después de Budapest-23 se produjo un triple empate a 72,0 puntos de Doha-19, Oregón-22 y Budapest-23. Este triple empate lo ha desecho Tokio-25 por los atletas clasificados en 6ª y 8ª posición al arañar un punto a Doha-19 (el 6º clasificado) y a Oregon-22 (el 8º).

Algunas curiosidades de esta clasificación. Roma-87 tiene en el 7º y 8º puesto los más débil en su clasificación, lo contrario de Edmonto-01 con 5 ptos en esas posiciones. Observar también que las 5 últimas ediciones están en las 5 primeras posiciones. Ediciones antes del 2º milenio, Roma-87 en 6º posición, 13ª será Stugartt-93 y Sevilla-99 con un punto a punto de desaparecer de la clasificación.

Para terminar un Rk de Marcas (68) y Atletas (29):

 

CAMPEONATO MUNDIAL ATLETISMO AIRE LIBRE

LANZAMIENTO DE PESO HOMBRES. RAKING MARCAS/ATLETAS.

RkM

RkA

MA

Marca

Pto

Nombre

Fecha Nac

Pais

Sede

1

1

1

23,51

1

Ryan Crouser

18-dic-92

USA

XIX Budapest - 23

2

2

22,94

1

Ryan Crouser

USA

XVIII Oregon - 22

3

2

1

22,91

1

Joe Kovacs

28-jun-89

USA

XVII Doha - 19

4

3

1

22,90

3

Tomas Walsh

01-mar-92

NZL

XVII Doha - 19

5

3

22,90

2

Ryan Crouser

USA

XVII Doha - 19

6

2

22,89

2

Joe Kovacs

USA

XVIII Oregon - 22

7

4

1

22,53

4

Darlan Romani

09-abr-91

BRA

XVII Doha - 19

8

2

22,37

1qa

Darlan Romani

BRA

XIX Budapest - 23

9

5

1

22,34

2

Leonardo Fabbri

15-abr-97

ITA

XIX Budapest - 23

10

4

22,34

1

Ryan Crouser

 

USA

XX Tokio - 25

11

6

1

22,29

3

Josh Awotunde

12-ene-95

USA

XVIII Oregon - 22

12

5

22,28

1qa

Ryan Crouser

USA

XVIII Oregon - 22

13

7

1

22,23

1

Werner Gunthor

11-jul-61

SUI

II Roma - 87

14

2

22,14

1qa

Tomas Walsh

NZL

XVI Londres - 17

15

3

22,12

3

Joe Kovacs

USA

XIX Budapest - 23

16

3

22,08

4

Tomas Walsh

NZL

XVIII Oregon - 22

17

4

22,05

4

Tomas Walsh

NZL

XIX Budapest - 23

18

8

1

22,04

1

Reese Hoffa

8-0ct-77

USA

XI Osaka - 07

19

9

1

22,03

1

Christian Cantwell

30-sep-80

USA

XII Berlin - 09

20

5

22,03

1

Tomas Walsh

NZL

XVI Londres - 17

21

2

21,97

1

Werner Gunthor

SUI

IV Stugartt - 93

22

10

1

21,97

2

Uziel Muñoz

14-ago-96

MEX

XX Tokio - 25

23

2

21,94

3

Leonardo Fabbri

 

ITA

XX Tokio - 25

24

6

21,94

4

Tomas Walsh

 

NZL

XX Tokio - 25

25

4

21,93

1

Joe Kovacs

USA

XV Beiijing - 15

26

7

21,92

1qa

Tomas Walsh

NZL

XVII Doha - 19

27

3

21,92

5

Darlan Romani

BRA

XVIII Oregon - 22

28

11

1

21,91

2

Tomasz Majewski

30-ago-81

POL

XII Berlin - 09

29

12

1

21,88

2

Alessandro Andrei

03-ene-59

ITA

II Roma - 87

30

13

1

21,87

1

John Godina

31-may-72

USA

VIII Edmonto - 01

31

14

1

21,86

5

Payton Otterdahl

02-abr-96

USA

XIX Budapest - 23

32

15

1

21,82

6

Filip Mihaljevic

31-jul-94

CRO

XVIII Oregon - 22

33

16

1

21,82

2qa

Zane Weir

07-sep-95

ITA

XIX Budapest - 23

34

17

1

21,80

2

Randy Barnes

16-jun-66

USA

IV Stugartt - 93

35

18

1

21,79

1

Cotrell J. Hunter

14-dic-68

USA

VII Sevilla - 99

36

19

1

21,78

1

David Storl

21-jul-90

GER

XIII Daegu - 11

37

20

1

21,76

6

Jacko Gill

04-dic-94

NZL

XIX Budapest - 23

38

21

1

21,75

3

John Brenner

04-ene-61

USA

II Roma - 87

39

2

21,74

2

David Storl

GER

XV Beiijing - 15

40

22

1

21,73

1

Adam Nelson

07-jul-75

USA

X Helsinki -  05

41

3

21,73

1

David Storl

GER

XIV Moscu - 13

42

8

21,73

1qb

Tomas Walsh

NZL

XIX Budapest - 23

43

9

21,74

1qb

Tomas Walsh

 

NZL

XX Tokio - 25

44

23

1

21,69

1

Andrei Makhnevich

12-jul-76

BLR

IX Paris - 03

45

24

1

21,69

3

O'Dayne Richards

14-dic-88

JAM

XV Beiijing - 15

46

4

21,69

2qa

Darlan Romani

BRA

XVII Doha - 19

47

3

21,67

1

Werner Gunthor

SUI

III Tokio - 91

48

6

21,67

1qb

Ryan Crouser

USA

XVII Doha - 19

49

5

21,66

2

Joe Kovacs

USA

XVI Londres - 17

50

25

1

21,65

5

Darrell Hill

17-ago-93

USA

XVII Doha - 19

51

26

1

21,64

2

Dylan Amstrong

15-ene-81

CAN

XIII Daegu - 11

52

2

21,61

2

Adam Nelson

USA

XI Osaka - 07

53

6

21,59

2qb

Joe Kovacs

USA

XIX Budapest - 23

54

10

21,58

4

Tomas Walsh

NZL

XV Beiijing - 15

55

2

21,57

1a

Alessandro Andrei

ITA

II Roma - 87

56

27

1

21,57

2

Ryan Whiting

24-nov-86

USA

XIV Moscu - 13

57

2

21,57

7

Filip Mihaljevic

CRO

XIX Budapest - 23

58

2

21,54

3qb

Payton Otterdahl

USA

XIX Budapest - 23

59

28

1

21,52

5

Chukwuebuka Enekwechi

28-ene-93

NGR

XX Tokio - 25

60

2

21,51

1qb

Ryan Whiting

USA

XIV Moscu - 13

61

28

1

21,51

3qa

Armin Sinancevic

14-ago-96

SRB

XVII Doha - 19

62

4

21,50

1qa

David Storl

GER

XIII Daegu - 11

63

7

21,50

1qb

Joe Kovacs

USA

XVIII Oregon - 22

64

29

1

21,50

6

Adrian Piperi

20-ene-99

USA

XX Tokio - 25

65

2

21,49

3qa

Jacko Gill

NZL

XIX Budapest - 23

66

7

21,48

4qa

Ryan Crouser

USA

XIX Budapest - 23

67

2

21,47

1

John Godina

USA

V Goteborg - 95

68

2

21,47

1qa

Adrian Piperi

 

USA

XX Tokio - 25

 

 

Podemos ver en la 3ª columna el nº de Marcas del Atleta en cuestión. Así comprobamos que entre las 10P marcas hay 5 atletas, con Crouser con 4 registros y otros dos atletas con 2, Joe Kovacs y El BRA Romani. En el total de estas 68 marcas, hay 29 atletas (2ª Columna) con Tomas Walsh como el que más marca tiene con 10 , Crouser y Kovacs con 7.

 

 

Ver Resultados Cto Mundo AL. Tokio-25. Lanzamiento de Peso.Hombres.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario