![]() |
Podium Oregon-22 |
Es la primera vez que hago un trabajo de estadística sobre pruebas combinadas, y la verdad es que, para los que nos gustan los números es una especialidad que se le puede sacar “mucho jugo”. Todo viene porque en el grupo que tenemos del club de Atletismo de mi infancia me comprometí a elaborar un trabajo de una prueba en los grandes Ctos: Olímpiadas y Mundiales. En Oregón elegí el Hepthalón, motivado por la participación de una atleta de la CV que tiene un gran potencial y aprecié que podía, incluso, batir el R.Esp. Recogí información de la prueba y en base a ello se me ocurrió que podía realizar un trabajo de ello y subirlo a mi blog, dándole esta vez un tratamiento diferente que sería conocer las diferencias de puntos que se consigue en las diferentes pruebas y entre las diferentes atletas. Cómo presentar esta información es lo que a veces me gusta más cuando empiezo un nuevo trabajo, creo que los cuadros que vais a ver a continuación es algo que no he visto que se utilicen en la especialidad. Dónde y qué ventaja adquiere un atleta con la puntuación obtenida? Dónde están los puntos fuertes o débiles de cada atleta? La mayoría de las respuestas sin hacer estudios podrían responderse, lo bueno de la estadística es que vamos a dar números y a veces puedes llevarte una sorpresa…
![]() |
N. Thiam |
La ganadora de la prueba es una gran atleta, la BEL Nafissatou THIAM, doble Campeona Olímpica Brasil-16 y Tokio 20-1, también tiene dos títulos mundiales al AL, Londres-17, Oregón-22 y fue plata en Doha-19. O también 3ª del RkMtt con 7.013ptos “para más señas”. Estamos hablando, pues, de la mejor atleta de combinadas de los últimos tiempos. En Oregón venció en las pruebas de Saltos: Altura y Longitud, con 1,95 y 6,59 que le reportaron 1.171p y 1.036p respectivamente. Las otras ganadoras parciales fueron: La NED A. Vetter, medalla de plata, en los lanzamientos con 16,25 (945p) en Peso y 58,29 (1.021p) en Jabalina; la USA A. Hall, medalla de bronce, en 200 ml (23,08 / 1.071p) y 800 ml (2,06,67 / 1.014p); y en los 100 mv la SUI A. Kalin, 6ª clasificada, (13,17 / 1.099). Como vemos las medallistas ganan cada una de ellas 2 pruebas.
Empecemos
viendo lo que significa, estas mejores marcas, en diferencias de puntos con
otras atletas. En primer lugar un resumen con las diferencias entre las 3P, 6P
y 10P:
Mejores Marcas en Pruebas. Diferencias |
||||||
|
Ptos |
Marca |
Dif 3P |
Dif 6P |
Dif 10P |
|
100 Metros Vallas |
1099 |
13,17 |
30 |
51 |
365 |
A. Kalin (SUI) |
Salto de Altura |
1171 |
1,95 |
386 |
887 |
1543 |
N. Thiam (BEL) |
Lanz. de Peso |
945 |
16,25 |
255 |
689 |
1435 |
A. Vetter (NED) |
200 Metros Lisos |
1071 |
23,08 |
191 |
437 |
937 |
A. Hall (USA) |
Salto de Longitud |
1036 |
6,59 |
86 |
229 |
939 |
N. Thiam (BEL) |
Lanz. de Jabalina |
1021 |
58,29 |
345 |
1185 |
2141 |
A. Vetter (NED) |
800 Metros |
1014 |
2,06,67 |
285 |
476 |
997 |
A. Hall (USA) |
7357 |
Sombreado
en rojo las menores diferencias en cada uno
de los segmentos elegidos, y en verde
dónde más puntos se consiguen. La prueba de 100 mv consigue la menor diferencia
de puntos, en 3P con 30p frente a los 86p de la Longitud; si observamos en 6P
la diferencia es aún menor 51p frente también 229p de la Longitud y en 10P es
claramente la prueba con menor diferencia 365p. Podemos afirmar que la prueba
de 100 mv es donde hay menos diferencias de puntuación entre las participantes.
Luego podemos ver cuáles son esas diferencias entre las diferentes
clasificadas, estas son las diferencias totales. Por contrario el Salto de
Altura entre las 3P y la Jabalina en 6P y 10P es donde se consiguen las mayores
diferencias. Thiam es “saltadora” consiguiendo en Altura y Longitud una
puntuación positiva entre sus directas rivales (3P) de 472p; Vetter es
“lanzadora” y consigue al igual que
Thiam una diferencia entre las 3P de 600p sumando el Peso y la Jabalina; Hall
es “corredora” con 476p de diferencia en 3P en los 200ml y 800ml.
![]() |
100 mv |
Ahora veremos lo que ocurre en confrontaciones directas entre atletas. Aquí es donde he ideado el siguiente cuadro, que no es novedoso para mí, pues lo he utilizado cuando he querido comparar pruebas en distintas épocas. Ver “ Comparativa Nº1RkN. Décadas 1980-89 / 2010-19. Hombres”. Aquí creo que nos da una información rápida y clara de las diferencias entre atletas en cada una de las pruebas del Hepthalón. Veamos un ejemplo con la prueba que menos diferencias ha habido, el 100 mv, y con la que más, el L. de Jabalina:
100 Metros Vallas |
|||||||||||||||
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
Marca |
Dif 3P |
Dif 6P |
Dif 10P |
|
1 |
N. THIAM
(BEL) |
1093 |
13 |
-1 |
10 |
-1 |
-6 |
34 |
50 |
65 |
141 |
13,21 |
12 |
15 |
305 |
2 |
A. VETTER
(NED) |
-13 |
1080 |
-14 |
-3 |
-14 |
-19 |
21 |
37 |
52 |
128 |
13,30 |
-27 |
-63 |
175 |
3 |
A. HALL
(USA) |
1 |
14 |
1094 |
11 |
0 |
-5 |
35 |
51 |
66 |
142 |
13,20 |
15 |
21 |
315 |
4 |
A. SULEK
(POL) |
-10 |
3 |
-11 |
1083 |
-11 |
-16 |
24 |
40 |
55 |
131 |
13,28 |
-18 |
-45 |
205 |
5 |
N. VIDTS
(BEL) |
1 |
14 |
0 |
11 |
1094 |
-5 |
35 |
51 |
66 |
142 |
13,20 |
15 |
21 |
315 |
6 |
A. KALIN
(SUI) |
6 |
19 |
5 |
16 |
5 |
1099 |
40 |
56 |
71 |
147 |
13,17 |
30 |
51 |
365 |
7 |
E. OOES..
(NED) |
-34 |
-21 |
-35 |
-24 |
-35 |
-40 |
1059 |
16 |
31 |
107 |
13,44 |
-90 |
-189 |
-35 |
8 |
K.
JOHNSON-TH |
-50 |
-37 |
-51 |
-40 |
-51 |
-56 |
-16 |
1043 |
15 |
91 |
13,55 |
-138 |
-285 |
-195 |
9 |
C. CONTE
(ESP) |
-65 |
-52 |
-66 |
-55 |
-66 |
-71 |
-31 |
-15 |
1028 |
76 |
13,65 |
-183 |
-375 |
-345 |
10 |
P. LIGA.
(POL) |
-141 |
-128 |
-142 |
-131 |
-142 |
-147 |
-107 |
-91 |
-76 |
952 |
14,19 |
-411 |
-831 |
-1105 |
Las Marcas
aparecen en la columna de Marca y la puntuación en el recuadro que hace de
intersección de la fila con la columna de cada atleta, ambos sombreados de morado. Así Thiam si vemos el primer recuadro es de su puntuación
1093p, el segundo es un 13 que es la diferencia positiva que le saca a la
segunda clasificada Vetter, 13,21 para Thiam por los 13,30 de Vetter; a Thiam
le reportan los comentados 1093p y a Vetter 1080. También observar que esa
diferencia en la fila de Vetter se aprecia en el primer recuadro siendo para
ella negativa, -13p. Hay que seguir la lectura horizontal en la fila de cada
atleta para apreciar esas diferencias que han sacado de su resultado con las
distintas atletas. Al final de la lista las diferencias entre las 3P – 6P y
10P. Ver las diferencias positivas de Thiam con respecto a estos segmentos
(3P…) y como Vetter las tiene negativas en 3P y 6P y son positivas cuando se
valoran hasta 10P.
El mejor
resultado lo hemos resaltado en negrita y lo hemos encuadrado, en este caso
obtuvo la mejor marca la SUI Kalin con 13,17
que le reportaron 1099p. Ya hemos
visto en el primer cuadro que es la prueba donde menos diferencias de puntos se
consigue. Veamos los extremos, la mejor marca de Kalin, 13.17, le reportan 147p
con respecto a la POL Ligarska, 14,19. Más tarde compararemos este dato.
Claudia Conte
con su mmp de 13,65 tiene diferencias negativas con todas sus adversarias que
quedaron por delante en la clasificación final, van desde los -15p con la GBR
Johnson-Tompson a los -71 de la SUI. Como vemos no son una gran diferencia.
Veamos lo que
ocurre en el L. de Jabalina.
Lanzamiento de Jabalina |
|||||||||||||||
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
Marca |
Dif 3P |
Dif 6P |
Dif 10P |
|
1 |
N. THIAM |
919 |
-102 |
141 |
220 |
221 |
93 |
-19 |
267 |
162 |
138 |
53,01 |
39 |
573 |
1121 |
2 |
A. VETTER |
102 |
1021 |
243 |
322 |
323 |
195 |
83 |
369 |
264 |
240 |
58,29 |
345 |
1185 |
2141 |
3 |
A. HALL |
-141 |
-243 |
778 |
79 |
80 |
-48 |
-160 |
126 |
21 |
-3 |
45,75 |
-384 |
-273 |
-289 |
4 |
A. SULEK |
-220 |
-322 |
-79 |
699 |
1 |
-127 |
-239 |
47 |
-58 |
-82 |
41,63 |
-621 |
-747 |
-1079 |
5 |
N. VIDTS |
-221 |
-323 |
-80 |
-1 |
698 |
-128 |
-240 |
46 |
-59 |
-83 |
41,62 |
-624 |
-753 |
-1089 |
6 |
A. KALIN |
-93 |
-195 |
48 |
127 |
128 |
826 |
-112 |
174 |
69 |
45 |
48,25 |
-240 |
15 |
191 |
7 |
E. OOEST |
19 |
-83 |
160 |
239 |
240 |
112 |
938 |
286 |
181 |
157 |
54,03 |
96 |
687 |
1311 |
8 |
K.
JOHNSON-T |
-267 |
-369 |
-126 |
-47 |
-46 |
-174 |
-286 |
652 |
-105 |
-129 |
39,18 |
-762 |
-1029 |
-1549 |
9 |
C. CONTE |
-162 |
-264 |
-21 |
58 |
59 |
-69 |
-181 |
105 |
757 |
-24 |
44,69 |
-447 |
-399 |
-499 |
10 |
P.LIGARSKA |
-138 |
-240 |
3 |
82 |
83 |
-45 |
-157 |
129 |
24 |
781 |
45,89 |
-375 |
-255 |
-259 |
![]() |
A. Vetter |
Los 58,29m de la NED Vetter le salen muy rentables, le saca a su compatriota Ooesterrwegel, 2ª clasificada en la prueba (54,03m) 83p, ó 102p a Thiam (53,01m), y a la GBR Johnson-T la friolera de 369p (39,18m). En total en las 3P son 345p hasta los 2141p en las 10P. Haciendo la comparativa antes planteada es como si los 13,17 de los 100 mv a la última clasificada le sacara los 369p de la Jabalina, debería haber hecho una marca de 15,87s; si lo llevamos al otro punto de vista los 147 puntos de máxima diferencia en los 100 mv, es como si la última clasificada en Jabalina hubiera lanzado 50,70m. Esto es lo que nos dice las tablas de puntuación.
Claudia Conte
no estuvo a buen nivel y los 44,69 le hace perder puntos con 6 atletas y es
mejor que 3 de ellas, entre las cuales está la GBR Johnson-T, 105p, con la que
mantenía la posibilidad de haber sido finalista, quedar entre las 8 primeras.
Dejo al lector
que vea los demás cuadros en el archivo pdf y de su estudio saque las
conclusiones que considere.
Por último vamos
hacer un seguimiento de la Campeona y Claudia Conte.
Seguimiento Claudia CONTE (ESP) |
||||||||||||||
|
THIAM |
VETTER |
HALL |
SULEK |
VIDTS |
KALIN |
OOESTE.. |
JO-TH |
CONTE |
LIGARSKA |
Dif 3P |
Dif 6P |
Dif 10P |
|
100 mv |
-65 |
-52 |
-66 |
-55 |
-66 |
-71 |
-31 |
-15 |
1028 |
76 |
13,65 |
-183 |
-375 |
-345 |
Altura |
-117 |
76 |
76 |
-39 |
38 |
151 |
113 |
38 |
1054 |
113 |
1,86 |
-41 |
109 |
449 |
Peso |
-171 |
-253 |
-80 |
-111 |
-131 |
-83 |
-129 |
-30 |
692 |
-107 |
12,46 |
-504 |
-829 |
-1095 |
200 ml |
-36 |
-99 |
-163 |
-95 |
-80 |
-68 |
-32 |
-109 |
908 |
-11 |
24,77 |
-298 |
-541 |
-693 |
Longitud |
-186 |
-164 |
-122 |
-135 |
-103 |
-177 |
16 |
-87 |
850 |
37 |
6,00 |
-472 |
-887 |
-921 |
Jabalina |
-162 |
-264 |
-21 |
58 |
59 |
-69 |
-181 |
105 |
757 |
-24 |
44,69 |
-447 |
-399 |
-499 |
800 ml |
-16 |
83 |
-109 |
-101 |
-82 |
47 |
-2 |
70 |
905 |
17 |
2,14,15 |
-42 |
-178 |
-93 |
|
-753 |
-673 |
-485 |
-478 |
-365 |
-270 |
-246 |
-28 |
6194 |
101 |
|
-1987 |
-3100 |
-3197 |
![]() |
Cl. Conte |
Claudia no le gana en ninguna prueba a Thiam, la menor diferencia, -16p, la obtiene en los 800 ml, 2,13,00 para la belga y 2,14,15 para Conte; la mayor dif. en la Longitud -186p, 6,59 para una por 6,00 para la otra. A la segunda clasificada, en cambio, le gana en dos pruebas, Altura y 800 ml. Esta es la tónica en la que se desenvuelve con las 7 primeras clasificadas. Con la 8ª la GBR, Thonpson es mejor en 4, claramente en 200 ml (109p) y Longitud (87p); Claudia será en cambio mejor en Jabalina (105p), 800 ml (70p) y Altura (38p). Si observamos las diferencias de Claudia con respecto a las 3P, donde menos puntos se deja es en la Altura (-41p) y el 800 ml (-42p) y donde más en el lanzamiento de Peso (-504p), pero ojo también en Longitud y Jabalina. En 6P incluso pierde más en Longitud (-887) que en Peso (-829p). No había que ser un lince para saber que Claudia tiene una buena Altura donde consigue 449p positivos con respecto a las 10P, también en 800 ml, solo pierde -93p. Donde tiene un lastre es el Peso (-1095p) pero ojo también a la Longitud (-921p), a continuación los 200 ml (-693p).
Veamos lo que ocurre
con la medalla de oro.
Seguimiento Nafissatou THIAM (BEL) |
||||||||||||||
THIAM |
VETTER |
HALL |
SULEK |
VIDTS |
KALIN |
OOESTE.. |
JO-TH |
CONTE |
LIGARSKA |
Dif 3P |
Dif 6P |
Dif 10P |
||
100 mv |
1093 |
13 |
-1 |
10 |
-1 |
-6 |
34 |
50 |
65 |
141 |
13,21 |
12 |
15 |
305 |
Altura |
1171 |
193 |
193 |
78 |
155 |
268 |
230 |
155 |
117 |
230 |
1,95 |
386 |
887 |
1619 |
Peso |
863 |
-82 |
91 |
60 |
40 |
88 |
42 |
141 |
171 |
64 |
15,03 |
9 |
197 |
615 |
200 ml |
944 |
-63 |
-127 |
-59 |
-44 |
-32 |
4 |
-73 |
36 |
25 |
24,36 |
-190 |
-325 |
-333 |
Longitud |
1036 |
22 |
64 |
51 |
83 |
9 |
202 |
99 |
186 |
223 |
6,59 |
86 |
229 |
939 |
Jabalina |
919 |
-102 |
141 |
220 |
221 |
93 |
-19 |
267 |
162 |
138 |
53,01 |
39 |
573 |
1121 |
800 ml |
921 |
99 |
-93 |
-85 |
-66 |
63 |
14 |
86 |
16 |
33 |
2,13,00 |
6 |
-82 |
67 |
|
6947 |
80 |
268 |
275 |
388 |
483 |
507 |
725 |
753 |
854 |
|
348 |
1494 |
4333 |
Vemos como tiene fuerte la Altura y mal el 200 ml, donde se deja buena renta; también en Jabalina y Longitud, si bien estas dos tiene mayor efecto entre las 6P y 10P que entre las 3P. Si observamos lo que ocurre con la segunda clasificada, Thiam le supera en 100 mv (13p), Altura (193p), Longitud (22p) y 800 ml (99p); en cambio pierde puntos con Vetter en Jabalina (-102p), Peso (-82p) y 200 ml (-63p). Thiam le supera en 4 pruebas y Vetter en 3. Al final 80 puntos mejor Thiam, que a falta de los 800 ml Vetter superaba a Thiam por 19p. Ver las otras medallistas en el archivo pdf.
Hasta aquí
esta visión de lo que ha sido el Hepthalón en Oregón. Si ha servido para ver el
quid de la cuestión, o al menos estar más cerca, me sentiré reconfortado.
Ver Resultados Hepthalón. Diferencias puntos. Oregón-22.
No hay comentarios:
Publicar un comentario