viernes, 22 de julio de 2022

Cto Europa AL. Lanzamiento de Peso. Hombres. Ediciones I a VI.

 

Gunnar Huseby

Arthur Rowe

              Inaguramos con esta, una serie de entradas sobre el Lanzamiento de Peso en los Ctos de Europa al A.L. Mi afición a la estadística empieza  desde el mismo momento que termina mi primera temporada como atleta infantil y era que me gustaba visionar los diferentes rankings que confeccionaba la Federación Valencia de Atletismo. La primera recopilación seria la realicé, precisamente, sobre los Ctos de Europa a raíz de la publicación “Historia de los Campeonatos de Europa de Atletismo”; editado por la RFEA en colaboración con el Comité Organizador de Barcelona 2010. Era necesario que diera a conocer esa recogida y elaboración de esos datos.

                El presente trabajo lo vamos a dividir en cuatro entregas. Hasta la fecha se han realizado 24 ediciones del evento, la nº XXV se iba a realizar en Paris en 2020, suspendida-aplazada por la pandemia. Este primer trabajo tratará sobre las ediciones de la I a la VI, desde Turin – 34 hasta Estocolmo – 58, por medio una II Guerra Mundial, no pudiendo  celebrarse la edición de 1942. En la dos primera ediciones vencen atletas del mismo país, Estonía: Arnold Vilding y Aleksander Kreek; a continuación un nombre importante al ser el primer atleta que es campeón en dos ocasiones, el islandés Gunnar Huseby en Oslo – 46 y Bruselas – 50; Jiri Skobla (TCH) es el primer 17 metros en Berna – 54; y Arthur Rowe lleva el RC a los 17,78 en este periodo en Estocolmo – 58. Más detalles…

                Que vais a encontrar en el archivo pdf. En primer lugar los resultados por sedes de los finalistas y también de la calificación (Q). A continuación el desarrollo de la competición de los finalistas, con las marcas de cada intento, e información de su puesto al término de la ronda y si ha mejorado marca. Continuamos con unos cuadros del “Podium” “Así fueron campeones” y otro en el que damos información de cuando se celebró la final y Q, nº de participantes, marcas para acceder a la final, mejora; promedios 12P, 8P y 3P así como otro de edades de los participantes. Seguimos con unos listados de Atletas y Países, para finalizar un ranking de Marcas y Atletas del Cto.

Ediciones y fechas de celebración: Están expuestas en el siguiente cuadro:

 

Ediciones y fechas de celebración

I

Turin - 34

7-9/09/1934

XIV

Stuttgar - 86

26-31/08/1986

II

Paris - 38

3-5/09/1938

XV

Split - 90

27/08-1/09/1990

III

Oslo - 46

22-25/08/1946

XVI

Helsinki - 94

7-14/08/1994

IV

Bruselas - 50

23-27/08/1950

XVII

Budapest - 98

18-23/08/1998

V

Berna - 54

25-29/08/1954

XVIII

Munich - 02

6-11/08/2002

VI

Estocolmo - 58

19-24/08/1958

XIX

Goteborg - 06

8-13/08/2006

VII

Belgrado - 62

12-16/09/1962

XX

Barcelona - 010

26/07-1/08/2010

VIII

Budapest - 66

30/08-4/09/1966

XXI

Helsinki - 12

27/06-1/07/2012

IX

Atenas - 69

16-21/09/1969

XXII

Zurich - 14

12-17/08/2014

X

Helsinki - 71

10-15/08/1971

XXIII

Amsterdan - 16

6-10/07/2016

XI

Roma - 74

1-8/09/1974

XXIV

Berlin - 18

7-12/8/2018

XII

Praga - 78

29/08-3/09/1978

XXV

Paris - 20

XIII

Atenas - 82

6-12/09/1982

               

Los Ctos se suelen celebrar a finales del mes de Agosto, principios de Septiembre; el más “tempranero” en la edición XXI Helsinki – 12 (27/06-1/07/2012). Helsinki es la ciudad que más Ctos ha albergado, hasta 3 veces, la primera en 1971 (X), también en el 94 (XVI) y la XXI en 2012. Tenían una periodicidad de cada cuatro años hasta Barcelona – 10, para pasar a celebrarse cada dos años a partir de entonces. Existiendo una salvedad, no sé por qué, en los años 1969 y 1971.

Resultados Sedes y desarrollo de la competición.

                En las dos primeras ediciones no hubo Q, realizándose final directa con los 13 y 12 participantes. Como dato curioso, es la primera vez que lo observo, en la primera edición Turin - 34, se realiza un desempate entre los dos primeros clasificados. Después se celebra Q en el mismo día de la final, excepto en Estocolmo – 58, realizando la final 2 días después. En estas Q no había mucho “tino” en la marca y posibilitó la participación en la final de hasta 17 atletas como a continuación podéis observar:

Estocolmo - 58 (23-Ago)

Marca

Pto

Atleta

Pais

AN

Prm

17,78

1

Arthur Rowe

GBR

36

17,47

2

Viktor Lipsnis

URS

33

17,12

3

Jiri Skobla

TCH

30

17,457

17,07

4

Hermann Lingnau

GER

36

16,98

5

Silvano Meconi

ITA

31

16,96

6

Vladimir Loshcilov

URS

32

16,77

7

Vilmus Varju

HUN

37

16,65

8

Alfred Sosgornik

POL

33

17,100

16,65

9

Dieter Urbach

GER

35

16,48

10

Todor Artarski

BUL

35

16,33

11

Eugeniusz Kwiatkowski

POL

32

16,26

12

Jaroslav Plihal

TCH

36

16,877

16,20

13

Joel Eklund

SWE

16,02

14

Martyn Lucking

GBR

15,88

15

Aksel Thorsager

DEN

15,73

16

Georgios Tsakanikas

GRE

15,62

17

Gunnar Huseby

ISL

 

                Se trata, evidentemente, de la mejor edición; las marcas se iban mejorando edición tras edición, excepto por motivo de la 2ª GM. Aquí se puede observar las mejores marcas y promedios alcanzados. También  como algunos ya se le acabó su época, Huseby 17º, o como aparece en 7º lugar, Vilmus Varju (21 años), que en los siguientes Ctos será un atleta a destacar.

Viktor Lipsnis

De cómo se desarrolló la competición, se ve el siguiente cuadro. Significar que Rowe ganó el oro en el 6º lanzamiento, que el segundo clasificado Lipsnis había batido por dos veces el RC en los intentos 2 y 3, aunque el inglés ya había avisado en su 4º intento de sus intenciones. Que el anterior campeón sólo logró ser bronce. Y ver que a la mejora sólo pasaban los 6 primeros; esto será así hasta la edición VIII, Budapest – 66, en el que ya pasarán como en la actualidad los 8 primeros.

Estocolmo - 58

MM

Q

1

Arthur Rowe

GBR

17,78

16,04

16,41

6

16,88

5h

16,13

6

17,32

2h

x

2

17,78

1h

2

Viktor Lipsnis

URS

17,47

16,76

16,35

7

17,33

1h

17,47

1h

15,76

1

16,16

1

14,23

2

3

Jiri Skobla

TCH

17,12

16,75

16,07

9

16,95

4h

17,06

3h

16,68

4

17,12

3h

x

3

4

Hermann Lingnau

GER

17,07

17,00

16,72

2

x

6

17,07

2h

16,47

3

x

4

16,05

4

5

Silvano Meconi

ITA

16,98

16,07

16,98

1

16,24

2

16,24

4

x

5

15,50

5

15,74

5

6

Vladimir Loshcilov

URS

16,96

16,75

16,05

10

16,96

3h

16,55

5

16,86

6

15,71

6

x

6

7

Vilmus Varju

HUN

16,77

15,95

15,96

12

16,39

10h

16,77

7h

 

Records. Podium. Así fueron campeones. Marcas y promedios.

Excepto en la edición postguerra hemos tenido récord en todas las ediciones. 9 atletas diferentes de 7 países

RÉCORD CAMPEONATOS

15,19

Arnold Viiding

EST

Turin - 34

15,19

Risto Kuntsi

FIN

Turin - 34

15,44

Gernard Stock

GER

Paris - 38

15,45

Hans Woellke

GER

Paris - 38

15,83

1

Aleksander Kreek

EST

Paris - 38

16,29

Q

Gunnar Huseby

ISL

Bruselas 50

16,74

2

Gunnar Huseby

ISL

Bruselas 50

17,08

1

Jiri Skobla

TCH

Berna 54

17,20

4

Jiri Skobla

TCH

Berna 54

17,33

2

Viktor Lipsnis

URS

Estocolmo 58

17,47

3

Viktor Lipsnis

URS

Estocolmo 58

17,78

6

Arthur Rowe

GBR

Estocolmo 58

 

                El medallero con sólo 3 atletas que tienen en su haber más de una medalla.

Medallero Cto Europa A.L.

Oro

Plata

Bronce

Gunnar Huseby

ISL

2

0

0

Jiri Skobla

TCH

1

0

1

Arnold Vilding

EST

1

0

0

Aleksander Kreek

EST

1

0

0

Arthur Rowe

GBR

1

0

0

Otto Grigalka

URS

0

1

1

Risto Kuntsi

FIN

0

1

0

Gerhard Stock

GER

0

1

0

Dmitriy Goryainov

URS

0

1

0

Angiolo Profeti

ITA

0

1

0

Viktor Lipsnis

URS

0

1

0

Frantisek Douda

TCH

0

0

1

Hans Woellke

GER

0

0

1

Yrjo Lehtila

FIN

0

0

1

Heino Heinaste

URS

0

0

1

Jiri Skobla
 

 

              
En la siguiente tabla se puede apreciar la serie de lanzamientos de los Campeones, con los puestos conseguidos al final de cada ronda. El lanzamiento de Peso es una prueba muy estable, las sorpresas se pueden dar pero existe cierta estabilidad como se puede ver en el siguiente cuadro; excepto el inglés todos los demás atletas son primeros al término de cada ronda.

ASI FUERON CAMPEONES

Sede

Atleta

Pais

MM

Q

Turin - 34

Arnold Vilding

EST

15,19

 

Paris - 38

Aleksander Kreek

EST

15,83

15,83

1

15,45

1

15,66

1

15,16

1

15,39

1

15,19

1

Oslo - 46

Gunnar Huseby

ISL

15,56

15,64

14,94

2

15,56

1h

14,82

1

15,49

1

14,98

1

15,22

1

Bruselas - 50

Gunnar Huseby

ISL

16,74

16,29

16,18

1

16,74

1h

16,00

1

16,09

1

14,91

1

16,12

1

Berna - 54

Jiri Skobla

TCH

17,20

15,86

17,08

1

16,64

1

16,76

1

17,20

1h

17,05

1

16,96

1

Estocolmo-58

Arthur Rowe

GBR

17,78

16,04

16,41

6

16,88

5h

16,13

6

17,32

2h

x

2

17,78

1h

 

                La siguiente tabla nos da diferente información. En cuanto a las Marcas, Q: es la marca que piden para acceder a la final; Final: es la marca del último atleta clasificado que accede a la Final; Mejora: es la marca del último atleta que accede a la fase de mejora de la final. Los promedios creo que no hay que aclarar nada y en Edades está, sacadas de la diferencia entre el año de nacimiento y el año del Cto, existiendo un margen de error evidente.

MARCAS - PROMEDIOS - EDADES

Sede

Marcas

Promedios

Edades

 

Part

 Q

Final

Mejora

12P

8P

3P

Md3

Md8

Jo

Ma

Turin - 34

13

 

 

14,998

15,187

23

23,7

25,7

22

29

Paris - 38

12

 

14,68

14,710

15,098

15,647

24

26,3

26,5

24

29

Oslo - 46

13

14,00

14,02

14,75

 

14,930

15,347

23

28,3

28,9

23

36

Bruselas - 50

13

15,00

14,52

14,89

 

15,095

15,680

27

28,0

26,9

23

32

Berna - 54

24

14,50

14,50

15,70

15,841

16,130

16,720

24

26,3

26,8

21

31

Estocolmo - 58

18

15,20

15,32

16,96

16,877

17,100

17,457

22

25,0

24,5

22

28

 

                Se aprecia como edición tras edición las marcas y promedios se van mejorando, sólo el bajón que supuso la edición posterior a la finalización de la 2ª GM. El más joven, 20a8m, de los participantes corresponde al húngaro Ferenc Koveski, fue 6º en la edición de Berna – 54 con 15,70, cuatro años más tarde no compitió. El de mayor edad (Vi) en la III edición, el finlandés Sulo Barlund, que compitió también en la edición de 1938 y en la posterior a la guerra, fue 4º en París – 38 y 6º en Oslo – 46; el filandés Sulo y el polaco Wiltold Gierutto, son los únicos “supervivientes de la gran guerra”

Listados Atletas y Paises.

                77 atletas y 25 países comprenden los diferentes listados. El atleta con más participaciones, con 6 entre Q y finales es el más exitoso en este periodo, el islandés Gunnar Huseby. De estos 25 paises, 15 logran tener representante entre los 8P y 8 de ellos tienen premio en el medallero. La URS con 36 puntos encabeza la clasificación por puntos entre los 8P, en segundo lugar SWE con 27 y 23 ptos consigue TCH. La URS consigue esta puntuación con 3 atletas y 8 participaciones; hasta 7 suecos participan en estos ctos con 13 participaciones. Ver pdf.

Ranking de Marcas y Atletas.

                143 marcas y 77 atletas abarca el Ranking del periodo, en cabeza la mayoría de los atletas del último Cto en Estocolmo. 6 marcas por encima de los 17 metros, realizadas por 4 atletas; por encima de los 16m serán 28 marcas de 18 atletas… Ver pdf

 

 

                Ver Cto de Europa Aire Libre. Lanzamiento de Peso. Hombres. Ediciones I aVI.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario