viernes, 10 de junio de 2022

Cto Mundo Atletismo AL. Lanzamiento de Peso. Hombres. Desarrollo de la Competición.

 

Joe Kovacs

Edwar Sarul

               Los Ctos del Mundo de Atletismo al A.L. disputaran en Oregón este 2022 la 18ª Edición. Presentamos a continuación los finalistas (8P) en el Lanzamiento de Peso Hombres a lo largo de su historia. Realizaremos una mirada de cómo se ha desarrollado la Competición con una presentación de los resultados ideada para que podemos observar más fácilmente este desarrollo y a raíz de ahí analizar diferentes aspectos de los resultados. ¿En qué intento se consigue la mejor marca? ¿Qué diferencias hay entre los atletas según los puestos conseguidos?... ¿Qué atleta estuvo más lejos de ser Campeón? O ¿hay estabilidad entre los puestos conseguidos? ¿Cuántos nulos se realizan? Veamos con más detenimiento algunas de las cosas que acontecen en una competición de lanzamientos…

                Desarrollo de la Competición.

                La presentación de los resultados de la forma que a continuación vamos a ver es una idea que fui elaborando al querer presentarlos para que con una mirada pudiéramos valorar diferentes aspectos de lo que sucede en la competición. Por una parte ampliando la información y por otra cómo evoluciona la competición en cuanto a las marcas y puestos que los atletas consiguen en las diferentes rondas.

                Veamos un ejemplo del último Mundial en Doha-19. Hay una primera parte que damos información de la (MMT) mejor marca de la temporada, en Doha con la previa, es decir, la marca con la que llega a la competición (MMTpr); (MMC) es la marca que va a conseguir en la fina del Cto; (Q) es la marca que ha realizado en la calificación y (OS) el orden que los atletas van a lanzar en los 3 primeros intentos.

Doha - 19

Pto

Atleta

Pais

MMTpr

MMC

Q

OS

1

Joe Kovacs

USA

22,31

22,91

20,92

7

2

Ryan Crouser

USA

22,74

22,90

21,67

1

3

Tomas Walsh

NZL

22,44

22,90

21,92

12

4

Darlan Romani

BRA

22,61

22,53

21,69

4

5

Darrell Hill

USA

22,35

21,65

21,25

6

6

Konrad Bukowiecki

POL

22,25

21,46

21,16

10

7

Jacko Gill

NZL

21,47

21,45

21,12

8

8

Chukwuebuka Enekwechi

NGR

21,80

21,18

20,94

11

 

                A continuación viene detallados los resultados de los lanzamientos en cada ronda y al lado de ellos un número más pequeño que nos indica el puesto conseguido al final de cada una de ellas. En las siguientes rondas si el puesto conseguido aparece con una flecha h nos indica que el atleta ha mejorado la marca anterior. Sombreado de color dorado figura la mmc. De esta forma vemos como el campeón, Kovacs, empieza su competición con 20,90 que le colocaría en 6ª posición al término del primer intento; mejora marca en 2º, 4º y 6º, pasando del 4º puesto que tenía en la quinta ronda a la primera posición en el sexto intento que es cuando realiza su mmc.

20,90

6

21,63

4h

21,24

4

21,95

4h

21,94

4

22,91

1h

22,36

2

x

3

22,36

3

22,71

2h

x

2

22,90

2h

22,90

1

x

1

x

1

x

1

22,56

1

x

3

21,61

3

22,53

2h

22,03

2

22,13

3

x

3

x

4

20,58

9

21,38

7h

21,65

5h

x

5

21,23

5

x

5

20,73

7

21,46

5h

x

6

20,36

6

x

6

x

6

21,41

4

21,27

6

20,74

7

x

7

21,01

7

21,45

7h

21,18

5

x

8

20,90

8

20,98

8

20,59

8

21,01

8

 

                Y así con todos los finalistas. El OS es importante, por él podemos observar como Crouser mejoró el RC, luego lo superaría Walsh y finalmente Kovacs. Recordad que el orden cambia al término de los tres primeros intentos, en la mejora, y últimamente un “listillo” de WA quiere significarse con un segundo cambio de lanzamiento al término del 5º intento. Aconsejo ver como varían los puestos, las marcas…

                En el archivo pdf también vais a encontrar unos datos al final de la serie de marcas, que después nos ayudaran analizar lo ocurrido. Veamos el significado:

221 003

mmc Ronda

661 23261

mmc Atleta

41 203

mmr Ronda

032 334

x Ronda

014 22311

nºx Atleta

 

                La primera cifra 221 003   mmc Ronda nos indica las mejores marcas de la competición en cada una de las rondas: 2 mmc en el primer lanzamiento y segundo, 1 en la tercera ronda, ninguna en 4ª y 5ª ronda y 3 más en el 6º intento final.

En el cuadro de la competición podemos ver que los dos atletas que hicieron su mmc en el primer lanzamiento fueron El NZL Walsh (tercer dígito) y el NIG Enekwechi (octavo y último dígito); en la sexta ronda los americanos Kovacs y Crouser mas el otro NZL Gill. Esto lo podemos observar en la segunda cifra 661  23261    mmc Atleta en la que el primer digito correspondería al atleta clasificado en primer lugar, segundo dígito al segundo clasificado, así sucesivamente hasta el último 1 que corresponde, como hemos dicho anteriormente, al NIG Enekwechi.

La tercera cifra 41  203  mmr Ronda se refiere a las mejoras (h) de la marca de las rondas anteriores. El primer digito, 4, es la segunda ronda y nos indica las 4 mejoras en marca que realizaron Kovacs, Romani, Hill y Bukowiecki, con respecto a su primer intento. Ninguna mejora en el quinto intento y los 3 atletas del último lanzamiento, Kovacs, Crouser y Hill.

Las siguientes dos cifras se refiere al número de nulos y al igual que la mmc tiene la misma explicación así el 014  22311 nºx Atleta el primer digito, 0, se refiere a los nulos que hizo el primer clasificado, Kovacs, es decir ninguno.

Y para terminar, también os vais a encontrar con unos símbolos h y M que nos indica la técnica utilizada por el atleta, lineal o circular respectivamente. Podéis observar en el archivo pdf como el lineal es sustituido por el circular.

Tabla mejor marca competición.

                Analicemos las mmc y en que ronda-intento se consiguieron. Veamos la tabla y que valores nos da:

Cto Mundo A.L. Lanzamiento de Peso Hombres

Tabla Mejor Marca Competición / Intento

Sede

mmc Intento

Helsinki - 83

211 112

2

1

1

1

1

2

Roma - 87

121 121

1

2

1

1

2

1

Tokio - 91

122 021

1

2

2

0

2

1

Stuttgart - 93

413 000

4

1

3

0

0

0

Gotenborg - 95

601  010

6

0

1

0

1

0

Atenas - 97

132  101

1

3

2

1

0

1

Sevilla - 99

221  102

2

2

1

1

0

2

Edmonto - 01

201  401

2

0

1

4

0

1

Paris - 03

222  110

2

2

2

1

1

0

Helsinki - 05

411  002

4

1

1

0

0

2

Osaka - 07

131  111

1

3

1

1

1

1

Berlin - 09

112  121

1

1

2

1

2

1

Daegu - 11

111  311

1

1

1

3

1

1

Moscu - 13

121  220

1

2

1

2

2

0

Beiijing - 15

021 131

0

2

1

1

3

1

Londres - 17

021 131

0

2

1

1

3

1

Doha - 19

221 003

2

2

1

0

0

3

 

Suma

31

27

23

18

19

18

 

% intento

0,23

0,20

0,17

0,13

0,14

0,13

 

% 3pr/mejora

59,56

40,44

 

Veamos en primer lugar los valores totales. La ronda donde consigue el mayor número de mmc es con 31 la primera, la más cercana la segunda con 27. También ver que en los 3 primeros lanzamientos se consigue un mayor porcentaje significativo de 59,56% y 40,44% para los intentos de mejora. Conclusión “se consiguen un mayor número de mmc en los 3 primeros lanzamientos que en los intentos de mejora”.

 

John Godina

              
Veamos ejemplos de esto. Gotenborg-95 presenta estas cifras 601 010 es el mayor exponente, junto a Stturgart-93 413 000 de lo que hemos descubierto. En G-95 son 6 atletas que realizan su mmc en el primer intento y uno más en los 3 primeros por 1 tan solo en los intentos de mejora.

Goteborg - 95

Pto

Atleta

1

John Godina

21,47

1

20,54

1

19,82

1

19,26

1

19,97

1

-

1

M

2

Mika Halvari

20,22

3

x

4

20,19

4

20,33

4h

20,93

2h

20,35

2

M

3

Randy Barnes

19,47

7

20,22

3h

20,41

2h

x

2

x

3

x

3

M

4

Aleksandr Bagagh

20,38

2

20,23

2

20,27

3

20,28

3

x

4

20.16

4

h

5

Brent Noon

20,13

4

19,90

5

x

5

19,59

5

x

5

20,01

5

M

6

Oliver-Sven Buder

20,11

5

x

6

20,04

6

x

6

19,45

6

x

6

h

7

Roman Virastyuk

19,66

6

18,94

7

19,13

7

x

7

x

7

x

7

h

8

Dmitriy Goncharuk

19,38

8

19,21

8

19,30

8

19,22

8

x

8

x

8

 

Stugartt - 93

Pto

Atleta

1

Werner Gunthor

21,97

1

21,55

1

21,59

1

20,94

1

20,67

1

20,51

1

h

2

Randy Barnes

21,02

2

21,15

2h

21,80

2h

x

2

x

2

21,80

2

M

3

Aleksandr Bagagh

19,99

4

20,10

3h

20,40

3h

x

3

x

3

x

3

h

4

Yevgeniy Palchikov

20,05

3

19,43

4

x

4

x

4

19,52

4

x

4

5

Dragan Peric

19,95

5

x

5

x

6

x

6

19,82

5

x

5

M

6

Gert Weil

19,95

5

x

5

19,63

5

x

5

x

6

x

6

h

7

Oliver-Sven Buder

19,61

7

19,74

7h

19,55

7

x

7

19,66

7

19,69

7

h

8

Jonny Reinhardt

19,17

8

19,30

8

19,53

8h

 

8

 

8

 

8

DSQ

Mike Stulce

USA

20,94

 

Werner Gunthor

                Aprovecho para significar que no se deben sacar de los resultados a los atletas que dieron positivo en el control antidoping, al contrario en rojo para que no nos olvidemos. En este caso el americano Stulce, un año antes en Barcelona-92 campeón olímpico. Lanzaba lineal.

                Las sedes donde se da esta circunstancia de tener más mmc en los 3 primeros intentos son: También Atenas-97, Sevilla-99, Paris-03, Helsinki-05, Osaka-07 y Doha-19. Un equilibrio en Helsinki-83, Roma-87, Berlin-09 y Moscú-13. Y mayor mmc en los intentos de mejora en Edmonto-01, Daegu-11, Berlin-15 y Londres-17.

                Toca ver estas mmc como varia en los atletas, esto es, en que intento consigue la mmc según su clasificación. Tabla mmc-Atletas    

 

Cto Mundo A.L. Lanzamiento de Peso Hombres

Tabla Mejor Marca Competición / Atleta

Sede

mmc Atleta

1P

2P

3P

4P

5P

6P

7P

8P

Helsinki - 83

656 14231

6

5

6

1

4

2

3

1

Roma - 87

652 34125

6

5

2

3

4

1

2

5

Tokio - 91

653 53221

6

5

3

5

3

2

2

1

Stuttgart - 93

133 11123

1

3

3

1

1

1

2

3

Gotenborg - 95

153 11111

1

5

3

1

1

1

1

1

Atenas - 97

361 42322

3

6

1

4

2

3

2

2

Sevilla - 99

646 31221

6

4

6

3

1

2

2

1

Edmonto - 01

644 41431

6

4

4

4

1

4

3

1

Paris - 03

243 52312

2

4

3

5

2

3

1

2

Helsinki - 05

116 11623

1

1

6

1

1

6

2

3

Osaka - 07

322 64512

3

2

2

6

4

5

1

2

Berlin - 09

553 61243

5

5

3

6

1

2

4

3

Daegu - 11

645 24413

6

4

5

2

4

4

1

3

Moscu - 13

415 22543

4

1

5

2

2

5

4

3

Beiijing - 15

553 45262

5

5

3

4

5

2

6

2

Londres - 17

632 35563

6

3

2

3

5

5

6

3

Doha - 19

661 23261

6

6

1

2

3

2

6

1

 

Prm

4,3

4,0

3,4

3,1

2,6

2,9

2,8

2,2

 

Prm 3P / 4P-8P

3,90

2,73

 

%

58,84

41,16

 

                Al igual que en la anterior tabla podemos ver una clara diferencia entre los atletas que están en el pódium y los clasificados del 4º al 8º. 3,90 para unos y 2,73 paro otros, lo que representa porcentualmente el 58,84% los 3 primeros y 41,16% el resto. El prm más alto con 4,3 lo consigue los campeones, con 8 de ellos, de los 17 campeones, que realizan su mmc en la sexta tentativa, en los demás puestos consiguen 2 ó a lo sumo 3 veces conseguir lanzar su mmc en el sexto lanzamiento, y los últimos clasificados (8P) no lo hacen nunca. Podríamos afirmar que “los atletas mejor clasificados obtienen su mmc en las últimas rondas”. La proporción en los campeones que consiguen sus mmc en la mejora es de 11 a 6; los subcampeones con igual porcentaje 11 a 6; en los medallistas de bronce se invierte de 6 a 11. Los 8º clasificados esta proporción sería de 1 a 16; 5 a 12 para los 7ºs.

Promedio puesto competición.

                Otro tema es como varía los puestos obtenidos los atletas en las 6 rondas. Vamos a observarlo en el ejemplo de la primera edición Helsinki-83. El atleta clasificado en primer lugar se coloca primero en su primer lanzamiento, perdiéndolo al término de la 5ª ronda y recuperándolo en el último lanzamiento. Gran competición para él, se trata del primer Campeón Mundial el POL Edwar Sarul, que le ganó la partida nada más y nada menos que al joven en ese momento GDR Ulf Timmermann, 21 años, que inicia su competición con un nulo, es quinto al término de la 2ª ronda, mejorando puesto en los sucesivos intentos hasta llegar al 5ª donde se pone en cabeza que luego perdería.

Helsinki - 83

Pto/Ronda

Prm

1

1

1

1

1

2

1

1,17

2

 

5

3

2

1

2

2,60

3

3

3

4

3

3

3

3,17

4

2

2

2

4

4

4

3,00

5

 

8

7

5

5

5

5,00

6

4

4

5

6

6

6

5,17

7

6

7

6

7

7

7

6,67

8

5

6

8

8

8

8

7,17

 

                Observad los prm obtenidos y ver como alguno es inferior al pto conseguido, ejemplo: pto 4 con prm de 3,00, esto nos indica que parte de su competición lo hizo en mejor puesto que el conseguido. También se puede obtener lo contrario, peor prm que el pto conseguido que nos dice que obtuvo mejor clasificación en los últimos intentos, ver Kovacs en Doha-19.

                Veamos los prm totales en la siguiente tabla: Promedio alcanzando de esos puestos en los seis intentos a lo largo de la historia.

CAMPEONATO MUNDIAL ATLETISMO AIRE LIBRE

LANZAMIENTO DE PESO. PROMEDIO PUESTO 8P

Sede / Pto

1P

2P

3P

4P

5P

6P

7P

8P

Helsinki - 83

1,17

2,60

3,17

3,00

5,00

5,17

6,67

7,17

Roma - 87

1,33

4,00

2,00

3,33

4,33

5,33

7,00

7,67

Tokio - 91

1,00

2,17

2,83

4,17

5,67

5,50

6,67

8,00

Stuttgart - 93

1,00

2,00

3,17

3,83

5,33

5,33

7,00

8,00

Gotenborg - 95

1,00

3,17

3,33

3,00

4,83

5,83

6,83

8,00

Atenas - 97

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

5,83

6,83

7,00

Sevilla - 99

2,50

1,33

2,33

3,83

4,50

6,00

6,40

7,67

Edmonto - 01

1,00

3,83

5,83

4,00

3,50

5,67

7,83

6,83

Paris - 03

1,00

4,00

2,60

5,67

3,83

4,50

5,67

8,00

Helsinki - 05

1,00

2,00

5,50

3,17

4,17

5,50

6,67

9,00

Osaka - 07

1,00

2,00

3,00

4,83

4,83

6,00

6,67

7,33

Berlin - 09

1,17

1,83

3,83

4,17

4,17

5,80

6,83

8,50

Daegu - 11

1,40

2,17

4,00

3,17

5,33

6,60

7,50

9,50

Moscu - 13

1,50

1,50

4,00

3,50

4,83

5,67

7,83

7,50

Beiijing - 15

1,50

2,20

2,40

4,83

4,67

4,50

7,00

7,17

Londres - 17

1,17

1,83

3,33

4,00

6,50

5,00

7,17

7,40

Doha - 19

3,83

2,33

1,33

2,83

6,00

6,00

6,33

7,50

Prm Total

1,39

2,41

3,27

3,84

4,85

5,54

6,88

7,78

               

                En el primer puesto (1P) observamos hasta 8 prm con valor de 1,00 significa que el atleta campeón fue primero desde el primer intento hasta el final. Campeones como el SUI Werner Guntor en Tok-91 y Stu-93; también el USA John Godina en Got-95 y Ate-97. Luego hay otra racha de 4 Ctos (Edmonto, Paris, Helsinki-05 y Osaka) en las mismas circunstancias; animo al lector que busque esos campeones.

                Sombreados con colores morados aparecen los prm más bajos y altos en cada una de las posiciones. Para el 1er puesto (1P) el prm más alto es para el último Campeón Kovacs con la siguiente serie:

Doha - 19

Pto/Ronda

Prm

1

6

4

4

4

4

1

3,83

 

                Entre los subcampeones el prm más bajo se da en Sev-99 con 1,33, el GER Oliver-Sven Buder, primero en la mayor parte de la competición, se ve apeado en el último intento.

Sevilla - 99

Pto

Atleta

1

Cotrell J. Hunter

20,62

1

x

3

20,65

4h

x

4

21,09

2h

21,79

1h

M

2

Oliver-Sven Buder

20,60

2

21,03

1h

20,88

1

21,42

1h

x

1

20,47

2

h

3

Aleksandr Bagagh

20,60

2

21,00

2h

x

2

x

2

x

3

21,26

3h

h

 

                Otro sonado 1,33 se da entre los atletas en tercera posición, 3P, es el NZL Walsh, ver al principio del trabajo. En resumen un porcentaje alto, según puesto, significa mejorar en los últimos lanzamientos la clasificación, por el contrario el porcentaje bajo, según puesto, se da en aquellos casos en el que el atleta pierde puestos en las rondas finales.

                Una edición en la que se dá muchas de las circunstancias que estamos viendo fue la celebrada en Edomonto-01. “Movidita”,  en los tres primeros intentos, salvo el primer puesto, y la “estabilidad” que hay al término de la cuarta ronda.

 

Edmonto - 01

Pto

Atleta

1

John Godina

21,80

1

x

1

x

1

x

1

x

1

21,87

1h

M

2

Adam Nelson

19,92

11

20,86

3h

20,19

3

21,24

2h

x

2

x

2

M

3

Arsi Harju

20,28

8

20,01

10

20,59

8h

20,93

3h

20,10

3

20,79

3

M

4

Manuel Martinez

20,78

3

x

4

x

5

20,91

4h

x

4

x

4

h

5

Dragan Peric

20,91

2

x

2

20,67

2

x

5

x

5

x

5

h

6

Yuriy Bilonoh

20,56

5

20,74

5h

x

6

20,83

6h

20,83

6

x

6

h

7

Conny Karlsson

20,07

10

x

12

20,78

4h

x

7

19,96

7

x

7

h

8

Bradley Snyder

20,63

4

x

6

x

7

x

8

x

8

20,34

8

h

 

                En estos resultados podemos observar a Manolo Martínez, en su mejor clasificación en un mundial y abre un periodo de grandes resultados entre 2001-2004. Inicia su competición con una marca de 20,78 que le suponía al término de la primera ronda ser 3º, el puesto va descendiendo hasta que en el 4º lanzamiento realiza su mmc que le lleva a la 4ª plaza definitiva. Realiza 4 lanzamientos nulos, y de esto vamos a tratar a continuación.

Intentos nulos.

                Evidentemente con menos valor que lo estudiado anteriormente, pero no deja de ser una curiosidad observable. También es cierto es que hay diferentes nulos, aquellos que no puede evitar el atleta con un desequilibrio anterior y aquellos otros provocados por el atleta debido a su menor prestación. Como no es motivo de reflejarlo en ninguna acta y sólo vale para la crónica de la competición el saber que atleta realizó “un nulo muy largo”, que no valdrá para nada, pero ahí está.

                Veamos la tabla con el nº de lanzamientos nulos por ronda:

CAMPEONATO MUNDIAL ATLETISMO AIRE LIBRE

LANZAMIENTO DE PESO HOMBRES. TABLA NULOS (x) INTENTO

Sede

(x) Intento

Total

Helsinki - 83

145 355

1

4

5

3

5

5

23

Roma - 87

133 441

1

3

3

4

4

1

16

Tokio - 91

031 222

0

3

1

2

2

2

10

Stuttgart - 93

022 634

0

2

2

6

3

4

17

Gotenborg - 95

021 354

0

2

1

3

5

4

15

Atenas - 97

204 454

2

0

4

4

5

4

19

Sevilla - 99

224 464

2

2

4

4

6

4

22

Edmonto - 01

054 455

0

5

4

4

5

5

23

Paris - 03

213 131

2

1

3

1

3

1

11

Helsinki - 05

032 315

0

3

2

3

1

5

14

Osaka - 07

024 433

0

2

4

4

3

3

16

Berlin - 09

112 323

1

1

2

3

2

3

12

Daegu - 11

310 335

3

1

0

3

3

5

15

Moscu - 13

023 124

0

2

3

1

2

4

12

Beiijing - 15

313 214

3

1

3

2

1

4

14

Londres - 17

112 543

1

1

2

5

4

3

16

Doha - 19

032 334

0

3

2

3

3

4

15

 

Suma

16

36

45

55

57

61

270

 

% intento

0,06

0,13

0,167

0,20

0,21

0,23

 

 

% 3pr/mejora

35,93

64,07

 

 

                Con un 64,07% los intentos de la mejora acaparan el mayor porcentaje claramente en la comparación con respecto a los 3 primeros intentos; siendo claramente “el primer lanzamiento en el que menos nulos se hacen”, con 16. Bueno, se podía esperar estos números por lo menos el que el atleta asegura el primer lanzamiento o dicho de otra forma, no quiere hacer nulo en ese primer intento. Lo que hemos realizado es dar cifras de lo que ocurre.

                En casi la mitad de las 17 ediciones, en 8, no se produce un nulo en el primer intento y en otro extremo en los intentos de mejora siempre hay algún nulo en las tres rondas. Es más “el 42,40% de los lanzamientos de la mejora son nulos”. Con 23 lanzamientos nulos Helsinki-83 y Edomonto-01 son las ediciones con mayor número de ellos; si sabemos que los finalistas realizan 48 lanzamientos, en esta fase, es casi la mitad. En el lado opuesto Paris-03 con tan solo 11 nulos.

                Veamos que sucede con los nulos por atleta.

CAMPEONATO MUNDIAL ATLETISMO AIRE LIBRE

LANZAMIENTO DE PESO HOMBRES. TABLA NULOS (x) ATLETA

Sede

(x) Atleta

1P

2P

3P

4P

5P

6P

7P

8P

Helsinki - 83

213 41314

2

1

3

4

1

3

1

4

Roma - 87

022 30313

0

2

2

3

0

3

1

3

Tokio - 91

101 03131

1

0

1

0

3

1

3

1

Stuttgart - 93

023 34411

0

2

3

3

4

4

1

1

Gotenborg - 95

013 12332

0

1

3

1

2

3

3

2

Atenas - 97

113 25340

1

1

3

2

5

3

4

0

Sevilla - 99

213 24452

2

1

3

2

4

4

5

2

Edmonto - 01

420 44234

4

2

0

4

4

2

3

4

Paris - 03

122 01212

1

2

2

0

1

2

1

2

Helsinki - 05

211 24121

2

1

1

2

4

1

2

1

Osaka - 07

143 12140

1

4

3

1

2

1

4

0

Berlin - 09

000 14511

0

0

0

1

4

5

1

1

Daegu - 11

312 21321

3

1

2

2

1

3

2

1

Moscu - 13

320 20203

3

2

0

2

0

2

0

3

Beiijing - 15

123 22130

1

2

3

2

2

1

3

0

Londres - 17

022 30234

0

2

2

3

0

2

3

4

Doha - 19

014 22311

0

1

4

2

2

3

1

1

 

Total

21

25

35

34

39

43

38

30

 

Prm

1,2

1,5

2,1

2,0

2,3

2,5

2,2

1,8

 

Prm 3P / 4P-8P

1,59

2,16

 

%

42,32

57,68

 

                Pues también observamos diferencias, los medallistas realizan menos nulos que los atletas clasificados 4-8P. Y el medalla de oro quien menos. 6 campeones no cometen ningún nulo, y el campeón con mayor nº de nulos en Edmonto-01, 4(x); tres atletas a lo largo de la historia sólo hacen un lanzamiento valido, animo al lector que los localice y descubrirá que hay atletas muy propensos en esto de hacer nulos.

                Bueno hasta aquí esta mirada, tal vez diferente pero si ha servido para ver de otra forma una competición. Lo que sí creo que ha servido es para poner cifras a lo que hemos querido mostrar. Dejamos para otras ediciones otros aspectos de lo acontecido en la prueba. Para saber cómo abordamos la prueba recomiendo ver lo publicado en el Lanzamiento de Peso Olímpico:

 

Ver Cto Mundo AL. Lanzamientode Peso. Hombres. Desarrollo de la Competición. Hasta 2019.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario