![]() |
Randy Matson |
![]() |
Brian Oldfield |
Llevo
varios años recopilando atletas que hayan sobrepasado la barrera de los 21
metros. He consultado diferentes fuentes, sin ellas no me hubiese planteado
este trabajo. Aun así ha generado muchas horas de trabajo modificando algunos
datos que no tenían el formato para poder trabajar en Excel. También porque a
mí me gusta dar información extra cuando elaboro un Ranking (Rk) más si es de
todos los tiempos (Rktt). En definitiva manejar más de 2.500 marcas y más de
170 atletas no podía ser de otra forma. ¿Por qué 21 metros? Porque es una marca
de verdadera élite mundial, aquí sólo figuran los mejores lanzadores, los
elegidos. En base de este Rk se puede escribir buena parte, que no toda, de la
historia de la prueba, y desde 1965 veremos cómo será casi toda. Ese año, 1965,
es la fecha que por primera vez un atleta sobrepasa los 21m, y no por poco, se
fue hasta 21,52m. No podía ser otro que un grande de la prueba, el USA Randy
Matson (45). El trabajo lo voy a dividir en 3 partes: hasta 1979, hasta 1999 y
hasta Septiembre de 2022.
1ª parte: Hasta 1979. El Rk tiene 22 atletas que sobrepasan la barrera en 213 ocasiones. Por primera vez en mayo de 1965, por un atleta muy joven, tenía 20 a y 2m, su nombre: James Randel Matson, lugar College Station TX(USA) el 18-mayo-1965. La mejor marca del periodo será para otro USA, Brian Oldfield (45) con una marca de 22,86 el 10 de mayo de 1975, que no será considerada como Récord Mundial (RM), al pertenecer, en esa época, a un grupo de atletas profesionales que se separaron de la Federación Internacional; posteriormente sus marcas le dieron oficialidad a efectos de Rk, pero no como RM. Y sin acabar su trayectoria tenemos a otro grande de la prueba, el GDR Udo Beyer (55), en este periodo 22,15 y 36 marcas por encima de 21m. El que más veces supero la barrera es el también RM, Al Feuerbach (48), 21,82 en 1973 y 58 lanzamientos de 21m. Veamos algo de Historia del Lanzamiento de Peso que se desprende de este RkMtt+21m…
Ranking Mundial Todos los Tiempos + 21,00m. (RkMtt+21).
![]() |
Udo Beyer |
![]() |
Aleksandr Barysnikov |
Explicación de cómo veo yo deberían ser los Rktt, más sin son de marcas como el que nos ocupa. Primera columna (Pto), se refiere a la posición de la marca en el Rktt. Segunda (PºA) es la posición que ocupa el atleta con su mmp. Tercera (Marca) la marca realizada por el atleta. Cuarta (PºMA) es la posición que tiene esa marca en el conjunto del atleta en cuestión. Quinta (Atleta) Nombre del atleta, si está resaltado en negrita y a la izquierda nos indica que es su mmp, los demás registros estarán centrados y sin negrita. Sexta (F. Nacimiento) la del atleta, solo aparece en el registro de su mmp. Séptima (Pais) nacionalidad que representa. Octava (Pto) la posición que el atleta consigue en la competición. Novena (Lugar) el sitio donde se celebra la competición. Décima (Fecha Comp.) Pues eso. Undécima (NºM) es el número de marcas totales que el atleta tiene en el Rk. Y yo daría dos columnas más, pues entiendo los Rk como verdaderas actas de lo acontecido. Una para la denominación de la prueba y otra en la que nos informe de la serie alcanzada en la competición. ¡¡Sería alucinante!!
Un
ejemplo con las 12 mejores marcas
Ranking
Mundial Todos los Tiempos. Lanzamiento de Peso + 21 metros. Hasta 1979 |
||||||||||
Pto |
PºA |
Marca |
PºMA |
Atleta |
F. Nacimiento |
Pais |
Pto |
Lugar |
Fecha Comp. |
NºM |
1 |
1 |
22.86 |
1 |
Brian OLDFIELD |
01-jun-45 |
USA |
1 |
El Paso, TX (USA) |
10-may-75 |
8 |
2 |
22.45 |
2 |
Brian
OLDFIELD |
USA |
1 |
El Paso, TX (USA) |
22-may-76 |
8 |
||
3 |
22.28 |
3 |
Brian
OLDFIELD |
USA |
1 |
Edinburgh (GBR) |
18-jun-75 |
8 |
||
4 |
2 |
22.15 |
1 |
Udo BEYER |
09-ago-55 |
GDR |
1 |
Göteborg (SWE) |
06-jul-78 |
36 |
5 |
3 |
22.00 |
1 |
Aleksandr BARYSHNIKOV |
11-nov-48 |
URS |
1 |
Colombes (FRA) |
10-jul-76 |
12 |
6 |
21.89 |
2 |
Udo BEYER |
GDR |
1 |
Leipzig (GER) |
30-jun-78 |
36 |
||
7 |
4 |
21.85 |
1 |
Terry
ALBRITTON |
14-ene-55 |
USA |
1 |
Honolulu, HI (USA) |
21-feb-76 |
4 |
8 |
5 |
21.82 |
1 |
Al
FEUERBACH |
14-ene-48 |
USA |
1 |
San José (USA) |
05-may-73 |
58 |
9 |
21.80 |
3 |
Udo BEYER |
GDR |
1 |
Potsdam (GDR) |
06-ago-78 |
36 |
||
10 |
21.79 |
4 |
Brian OLDFIELD |
USA |
1 |
Boston, MA (USA) |
13-jun-75 |
8 |
||
11 |
21.79 |
4 |
Udo BEYER |
GDR |
1 |
Bratislava (TCH) |
10-jun-78 |
36 |
||
12 |
6 |
21.78 |
1 |
Randy
MATSON |
05-mar-45 |
USA |
1 |
College Station,TX(USA) |
22-abr-67 |
14 |
La
información que nos da es mucho mayor que en algunos tediosos Rk que manejamos.
Una simple mirada en cualquiera de las líneas nos da una información valiosa. 6
atletas consiguen las 12 mejores marcas, los que más Olfield y Beyer con 4 cada
uno de ellos. Al Feuerbach es el atleta que más registros tiene, 58 marcas,
hasta 1979; Beyer de momento 36.
Progresión MMT. Líderes Mundiales
Bien,
continuemos con un repaso anual de la MMT a partir de esos 21m. Entre paréntesis
el nº de marcas conseguidas.
1965 y 66: Sólo una marca en 1965,
21,52m, y también sólo otra en 1966, 21,09m, por el mismo protagonista, Randy
Matson.
1967: (5) El segundo atleta que lo
consigue será el también USA Neil Steinhauer (44) en marzo de 1967; este año
Matson lo hace en otras cuatro ocasiones, la primera, 21,47, el 8 de abril, la
semana siguiente se desplaza hasta Albuquerque, 21,09; siete días más tarde,
22-abril, vuelve a Texas (College Stadiium) y consigue un nuevo RM y su mejor
marca personal (mmp) de 21,78.
1968: (2) Otras dos marcas de Matson, la mejor 21,30m. Los JJOO no
se hacen notar.
1969: (0) Ninguna marca.
1970: (2) También de Matson, con 21,75 que fue su segunda mm.
1971: (3) Es un año que tiene ya otros protagonistas y otra
nacionalidad, los GDR. Hartmut Briesenick (49), 2 marcas para él, y
Heinz-Joachim Rothenburg (44) que realiza la MMT con 21,12m.
1972: (35) Año Olímpico y el nivel es
muy relevante, en marcas y atletas, hasta 7 de ellos. El más activo será
Feuerbach el 3-marzo con 21,09m; ocho días más tarde lo mejora hasta 21,35m; al
mes siguiente, 15-abril 7 cm más, 21,42m; no mejorará esta marca hasta el 6
agosto con 21,52m. Pero la MMT será para el GDR Briesenick que en Potsdam (GDR)
lo lleva a 21,54m el 25-agosto. Será en esta ciudad germana donde se produce
por primera vez que dos atletas sobrepasen los 21m, el 3 de jun.
Marca |
NºMA |
Atleta |
F.Nac. |
Pais |
Pto |
Lugar |
Fecha |
NºMT |
21.32 |
1 |
Heinz-Joachim
ROTHENBURG |
09-abr-44 |
GDR |
1 |
Potsdam (GDR) |
03-jun-72 |
3 |
21.07 |
6 |
Hans-Peter GIES |
GDR |
2 |
Potsdam (GDR) |
03-jun-72 |
6 |
Para Rothenburg representó su
mmp de las 3 marcas que alcanzó por encima de los 21m, para Hans-Peter Gies
(47) es el 6º registro de los 6 que tiene.
Seis días más tarde hubo
respuesta de los americanos. La primera competición con 3 atletas +21m:
Marca |
NºMA |
Atleta |
F.Nac. |
Pais |
Pto |
Lugar |
Fecha |
NºMT |
21.34 |
9 |
George WOODS |
USA |
1 |
Los Angeles, CA (USA) |
09-jun-72 |
28 |
|
21.19 |
8 |
Randy MATSON |
USA |
2 |
Los Angeles, CA (USA) |
09-jun-72 |
14 |
|
21.12 |
42 |
Al FEUERBACH |
USA |
3 |
Los Angeles, CA (USA) |
09-jun-72 |
59 |
Será en la Olimpiada de Munich
donde se mejore este dato con los 5 primeros de la clasificación:
Marca |
NºMA |
Atleta |
FN |
Pais |
Pto |
Lugar |
Fecha |
NºMT |
21.18 |
2 |
Wladyslaw KOMAR |
POL |
1 |
Olympiastadion, München (GER) |
09-sep-72 |
3 |
|
21.17 |
13 |
George WOODS |
USA |
2 |
Olympiastadion, München (GER) |
09-sep-72 |
28 |
|
21.14 |
4 |
Hartmut BRIESENICK |
GDR |
3 |
Olympiastadion, München (GER) |
09-sep-72 |
11 |
|
21.14 |
4 |
Hans-Peter GIES |
GDR |
4 |
Olympiastadion, München (GER) |
09-sep-72 |
6 |
|
21.01 |
55 |
Al FEUERBACH |
USA |
5 |
Olympiastadion, München (GER) |
09-sep-72 |
59 |
![]() |
Alf Feuerbach |
1973: (27) El año post-olímpico nos deja un buen nivel, con cinco atletas por encima de la barrera y con el USA Feuerbach muy animado como veremos. La MMT evoluciona de la siguiente forma, Feuerbach quedó 5º en la Olimpiada en septiembre y en marzo de este año ya se va hasta 21,08m; lo mejora el 7 abril en 21,38m y el 28 con 21,56; una semana más tarde, 5 mayo en San José (USA) bate el RM con 21,82m, el anterior lo poseía Matson con 21,78 en 1967. El segundo mejor hombre del año será el GDR Briesenick con 21,67 en septiembre. También tiene su aparición Oldfield con 21,00m justos y 28 años exactos en su carnet.
1974: (41) Es el año con mayor número
de marcas por encima de la barrera, la más tempranera el 5-marzo por el USA Ron
Semkiw (54) en su única marca de 21,35m; Feuerbach la mejora por 2 cm 8 días
después; entra también en su única aparición otro USA Fred Debernardi (49)
21,41m el 27-abril. Será en cambio el subcampeón olímpico George Woods (43)
quien realiza su mmp con 21,63 (*) el 22-mayo, que representa su mmp al AL,
aunque es un hombre de 22m en PC. La MMT la realiza el URS Aleksandr
Baryshnikov (48) en su única, esta temporada, y primera marca por encima de los
21m, 21,70m el 25-agosto en Moscú; la singularidad de Baryshnikov, su estilo
giratorio.
1975: (8) Momentos extraños vive el
Atletismo. Se produce un pulso a la Federación Internacional por un grupo de
atletas que quieren rentabilizar sus competiciones y crean la Asociación
Internacional de Atletas Profesionales. Ese año Oldfield pertenece a ese grupo
y sus registros no se tienen en cuenta, ni como RM ni a efectos de RkM.
Posteriormente el grupo profesional fracasa y vuelven a la esfera oficial. Los
registros al final se tendrán en cuenta a efectos de RkM pero no serán
reconocidos como RM. Oldfield no solo es peculiar por su profesionalismo si no
por adoptar también la técnica giratoria, pasa rápidamente de los 21m que
poseía a los 22,86 el 10-mayo en el Paso TX (USA), es el primer atleta que
supera la barrera de los 22m, en esta temporada lo hace en otra ocasión. Ocho
marcas y solamente 3 atletas, Oldfield, Feuerbach y el SWE Hans Höglund.
1976: (36) Muy pronto en este año Olímpico un atleta USA, Terry Albritton (55), anuncia su estado de
![]() |
Terry Albritton |
forma, 21,59 el 7-febrero; el 21 de ese mes bate el RM con 21,85m. Oldfield aún en el profesionalismo solo tiene un registro, 22,45 el 22-mayo en Texas. El RM oficial lo batirá el URS Baryshnikov con 22,00m justos el 10-julio en Colombes FRA. Una competición importante se celebró en Kiev el 23-mayo con tres atletas por encima de los 21m, Baryshnikov 21,31m, Geoff Capes (49) GBR 21,15m y Yevgeniy Mironov (49) URS 21,12m. La Olimpiada de Montreal tuvo estos resultados por encima de los 21m:
Marca |
NºMA |
Atleta |
FN |
Pais |
Pto |
Lugar |
Fecha |
NºMT |
21.05 |
36 |
Udo BEYER |
GDR |
1 |
Olympic Stadium, Montréal (CAN) |
24-jul-76 |
36 |
|
21.03 |
3 |
Yevgeniy MIRONOV |
URS |
2 |
Olympic Stadium, Montréal (CAN) |
24-jul-76 |
3 |
|
21.00 |
12 |
Aleksandr BARYSHNIKOV |
URS |
3 |
Olympic Stadium, Montréal (CAN) |
24-jul-76 |
12 |
La particularidad de estos
resultados “Olímpicos”, que los tres atletas son de los denominados países del
Este, y que sus resultados, individualmente, son los más bajos por encima de
los 21m en este periodo, observad las columnas NªMA y NºMT.
1977: (16) El Campeón Olímpico Beyer es
el primero en superar la barrera con 21,46m, el 26-junio; la supera por segunda
vez el 7-agosto con 21,55m, seis días más tarde la lleva a 21,65m, y el
2-septiembre realiza la MMT con 21,75m.
1978: (16) Solo tres hombres superan la
barrera, el primero en abril es un asiduo, el americano Feuerbach con 21,07m;
en abril ya le responde Beyer con 21,45m, en junio 21,79m el día 10 y 21,89 el
día 30; a la semana siguiente el día 6-julio en Göteborg supera el RM
estableciéndolo en 22,15m. Beyer supera la barrera en 14 ocasiones, dejando 3
para el USA Feuerbach y una el FIN Reijo Stahlberg (52).
1979: (18) Llegamos al último año del
periodo estudiado con otros tres atletas. El finés Stahlberg con mayor nivel,
es el primero en superar la barrera holgadamente el 5 mayo con su mmp de
21,69m, tiene un total de 6 registros. Doce de estos registros será para Beyer,
arrebatándole la MMT al FIN el 29-julio en Linz (AUT). El tercer atleta será
Dave Laut (56) USA con su único registro y mmp.
(*)Nota: En el archivo pdf os vais a encontrar con el RkMtt con las 213 marcas por encima de los 21m, así como un listado por la fecha de competición y otro listado de los atletas con sus marcas. Pueden existir errores, yo me he dado cuenta de uno posible y es la marca de George Woods de 21,63 en 1974, que no aparece en otros Rk consultados y sí la realizada en 1976 de igual distancia. En ambas el lugar de la competición es Modesto (USA) mismo día y mes 22-mayo, su pto en la competición es segundo, pero mientras en el registro de 1974 no aparece ningún atleta en el 1er puesto en esa competición, si lo hay en la de 1976 que fue Al feuerbach con 21,74. De todas formas se puede disfrutar de los datos aportados. Aquí están.
Resumen en tabla de la evolución
anual de los líderes a partir de superar los 21m:
Lanzamiento de Peso Hombres. +21m. |
||||||
Evolución
MMTl Lideres Mundiales Anuales |
||||||
1965 |
||||||
21.52 |
3 |
Randy
MATSON |
USA |
1 |
College Station, TX (USA) |
08-may-65 |
1966 |
||||||
21.09 |
10 |
Randy
MATSON |
USA |
1 |
Los Angeles, CA (USA) |
13-may-66 |
1967 |
||||||
21.01 |
1 |
Neal
STEINHAUER |
USA |
1 |
Sacramento, CA (USA) |
25-mar-67 |
21.47 |
4 |
Randy
MATSON |
USA |
1 |
College Station, TX (USA) |
08-abr-67 |
21.78 |
1 |
Randy
MATSON |
USA |
1 |
College Station, TX (USA) |
22-abr-67 |
1968 |
||||||
21.30 |
6 |
Randy
MATSON |
USA |
1 |
Walnut, CA (USA) |
27-abr-68 |
1970 |
||||||
21.23 |
7 |
Randy
MATSON |
USA |
1 |
Modesto, CA (USA) |
23-may-70 |
21.75 |
2 |
Randy
MATSON |
USA |
1 |
Berkeley, CA (USA) |
30-may-70 |
1971 |
||||||
21.00 |
11 |
Hartmut
BRIESENICK |
GDR |
1 |
Torino (ITA) |
12-jun-71 |
21.08 |
7 |
Hartmut
BRIESENICK |
GDR |
1 |
Helsinki (FIN) |
13-ago-71 |
21.12 |
2 |
Heinz-Joachim
ROTHENBURG |
GDR |
1 |
Moskva (URS) |
28-ago-71 |
1972 |
||||||
21.35 |
16 |
Al
FEUERBACH |
USA |
1 |
Walnut, CA (USA) |
11-mar-72 |
21.42 |
11 |
Al
FEUERBACH |
USA |
1 |
Westwood, CA (USA) |
15-abr-72 |
21.52 |
8 |
Al
FEUERBACH |
USA |
1 |
Long Beach, CA (USA) |
06-ago-72 |
21.54 |
2 |
Hartmut
BRIESENICK |
GDR |
1 |
Potsdam (GDR) |
25-ago-72 |
1973 |
||||||
21.08 |
47 |
Al
FEUERBACH |
USA |
1 |
Westwood, CA (USA) |
25-mar-73 |
21.38 |
12 |
Al
FEUERBACH |
USA |
1 |
Sacramento, CA (USA) |
07-abr-73 |
21.56 |
7 |
Al
FEUERBACH |
USA |
1 |
Walnut, CA (USA) |
28-abr-73 |
21.82 |
1 |
Al
FEUERBACH |
USA |
1 |
San José (USA) |
05-may-73 |
1974 |
||||||
21.35 |
1 |
Ron SEMKIW |
USA |
1 |
Mesa, AZ (USA) |
05-mar-74 |
21.37 |
14 |
Al
FEUERBACH |
USA |
1 |
Austin, TX (USA) |
13-abr-74 |
21.41 |
1 |
Fred
DEBERNARDI |
USA |
1 |
El Paso, TX (USA) |
27-abr-74 |
21.63 |
1 |
George
WOODS |
USA |
2 |
Modesto, CA (USA) |
22-may-74 |
21.70 |
2 |
Aleksandr
BARYSHNIKOV |
URS |
q |
Moskva (URS) |
25-ago-74 |
1975 |
||||||
21.24 |
35 |
Al
FEUERBACH |
USA |
1 |
Honolulu, HI (USA) |
12-abr-75 |
22.86 |
1 |
Brian
OLDFIELD |
USA |
1 |
El Paso, TX (USA) |
10-may-75 |
1976 |
||||||
21.59 |
2 |
Terry
ALBRITTON |
USA |
1 |
Honolulu, HI (USA) |
07-feb-76 |
21.85 |
1 |
Terry
ALBRITTON |
USA |
1 |
Honolulu, HI (USA) |
21-feb-76 |
22.45 |
2 |
Brian
OLDFIELD |
USA |
1 |
El Paso, TX (USA) |
22-may-76 |
22.00 |
1 |
Aleksandr
BARYSHNIKOV |
URS |
1 |
Colombes (FRA) |
10-jul-76 |
1977 |
||||||
21.46 |
13 |
Udo BEYER |
GDR |
1 |
Karl Marx Stadt (GDR) |
26-jun-77 |
21.55 |
11 |
Udo BEYER |
GDR |
1 |
Dresden (GER) |
07-ago-77 |
21.65 |
9 |
Udo BEYER |
GDR |
1 |
Helsinki (FIN) |
13-ago-77 |
21.74 |
5 |
Udo BEYER |
GDR |
1 |
RheinstadionDüsseldorf(GER) |
02-sep-77 |
1978 |
||||||
21.07 |
50 |
Al
FEUERBACH |
USA |
1 |
San José (USA) |
29-abr-78 |
21.07 |
51 |
Al
FEUERBACH |
USA |
1 |
Fresno, CA (USA) |
06-may-78 |
21.45 |
14 |
Udo BEYER |
GDR |
1 |
Plovdiv (BUL) |
14-may-78 |
21.79 |
4 |
Udo BEYER |
GDR |
1 |
Bratislava (TCH) |
10-jun-78 |
21.89 |
2 |
Udo BEYER |
GDR |
1 |
Leipzig (GER) |
30-jun-78 |
22.15 |
1 |
Udo BEYER |
GDR |
1 |
Göteborg (SWE) |
06-jul-78 |
1979 |
||||||
21.69 |
1 |
Reijo
STÅHLBERG |
FIN |
1 |
Fresno, CA (USA) |
05-may-79 |
21.74 |
6 |
Udo BEYER |
GDR |
1 |
Linz (AUT) |
29-jul-79 |
![]() |
Reijo Stalberg |
![]() |
George Woods |
Mayor número de Marcas. Atletas.
Ya hemos podido ver al principio
del trabajo que el mayor número de marcas por encima de los 21m lo tiene Al
Feuerbach con 58, a continuación Udo Beyer con 36, aunque su trayectoria se
prolongará en la siguiente etapa; tercera posición para George Woods con 28;
cuarto será Randy Matson con 14. Oldfield, sólo tiene 8 aportaciones, si es
verdad que las tres mejores son de él, pero su etapa profesional demostró
fracasar, después volvería al mundo amateur.
En la siguiente tabla podemos
observar los promedios y las marcas de los puestos 1-10-20-30… de estos 4
atletas con mayor número de marcas.
Distribucion de marcas/Promedios. Atletas |
||||||
Atleta / Marca |
1 |
10 |
20 |
30 |
40 |
50 |
Promedios |
|
10P |
20P |
30P |
40P |
50P |
Al Feuerbach |
21,82 |
21,45 |
21,33 |
21,25 |
21,16 |
21,07 |
21,607 |
21,486 |
21,414 |
21,364 |
21.309 |
||
|
|
|||||
Udo Beyer |
22,15 |
21,60 |
21,30 |
21,13 |
|
|
21,768 |
21,581 |
21,455 |
|
|||
|
|
|||||
George Woods |
21,63 |
21,28 |
21,08 |
|
||
21,424 |
21.289 |
|
||||
|
|
|||||
Randy Matson |
21,74 |
21,09 |
|
|||
|
21,386 |
|
|
|
|
Ver RkMtt+21m Lanzamiento de Peso. Hombres. Hasta 1979
No hay comentarios:
Publicar un comentario